viernes, noviembre 24, 2006
Fue así como varias personas decidieron hacer de la videoufología su pasatiempo... Así es como nacen “Los Vigilantes”.
Y junto con la videoufología y los vigilantes, nace otro fenómeno: el fenómeno Maussán (de hecho, los tres están interrelacionados).
El periodista Nino Canún decide llevar a cabo, dentro de su programa “¿Y usted qué opina?”, debates sobre OVNIs. Estos debates tienen gran éxito, algo que seguramente no se esperaba Canún. Es en el debate del viernes 19 de julio de 1991 cuando Jaime Maussán presenta el primer video del “OVNI” del eclipse. En su ingenuidad (¿será correcto ese término?) afirmaba que el video había sido sometido a pruebas que demostraban que se trataba de algo inexplicable, ¿qué tipo de pruebas eran esas? Solarizaciones, cuadros congelados, cámaras lentas y acercamientos. ¡¡Guau!! En ese programa invita a que le envíen videos del eclipse en los que aparezcan OVNIs.
Ya con varios videos en su poder, y después de someterlos a esas extraordinarias pruebas, se presenta en otros programas de TV (como “Siempre en Domingo”, un programa de espectáculos). Eso sí, Maussán logra crear expectación (al menos así lo recuerdo), se trataba de un caso perfecto: alrededor de 15 personas que no se conocían habían filmado la misma “nave”, no se trataba –en palabras de Maussán- de una estrella, tampoco de un avión, un helicóptero o un globo sonda. Es importante señalar que en un principio el ufólogo afirmaba que lo filmado “podría ser, sólo podría ser, una nave con tecnología no conocida en este planeta”, a los pocos días ya hablaba con toda seguridad de la nave, de un campo antigravitatorio que usaba para desplazarse y del mensaje que querían transmitirnos los hermanos del cosmos: “¿por qué en un eclipse total de sol?, ¿por qué en la ciudad más grande del mundo?, ¿por qué ante miles y miles de cámaras?”
Posteriormente la gente empieza a enviarle videos de OVNIs, pero ya no del día del eclipse. Entonces se da una retroalimentación. Los vigilantes pasan horas en las azoteas de sus casas filmando supuestos OVNIs (los cuales pueden ser en realidad trucos, globos, dirigibles, papalotes, reentrada de chatarra espacial, etc.) y Maussán los presenta en TV y en sus conferencias ($). Tal es el fenómeno Maussán del que hablo. El ovnílogo terminó convirtiendo a México en “el país más visitado por los extraterrestres”. Héctor Chavarría se referiría a esto como “la oleada fabricada por Jaime Maussán para la televisión.”
El asunto de los análisis realizados a los videos del OVNI del eclipse, daría como resultado el surgimiento de “expertos” en análisis por computadora de videos de platillos voladores; en la escena ufológica mexicana aparecieron los imitadores de William Spaulding. En 1957 se fundó en Estados Unidos el Ground Saucer Watch (GSW), cuyo director era Spaulding, éste fue el primer grupo dedicado a hacer análisis por computadora de fotografías y videos de OVNIs. A finales de la década de los setenta, Pedro Ferriz expresaba: “Un cambio fundamental lo representan la interpretación de las fotografías por medio de las computadoras de William Spaulding y las interpretaciones teóricas de Vallée y Hynek. Para mí, están muy cerca del meollo del asunto y por eso me ligué con ellos. La computadora es un arma tremenda; antes cualquier persona podía falsificar una foto aventando un plato de plástico en el aire, pero esta computadora determina la densidad del objeto y detecta si es plástico o metal; éste ha sido, definitivamente, un gran paso.”
Los análisis de estos expertos (Víctor Quezada y Mario Torres Luján) difícilmente podrían haber sorprendido a críticos como Luis Ruiz Noguez (quien escribió un artículo en el que analiza el fraudulento trabajo realizado por Torres Luján; Torres redactó un texto en el que supuestos testigos narran su experiencia, lo cortó en varios párrafos, y en cada caso que “analizaba” mezclaba –después de hacer las adaptaciones correspondientes- esos párrafos, Luis escribió: “La probabilidad de que cinco testigos, en diferentes lugares y tiempos, escribieran un mismo relato es prácticamente cero”; lo mismo se puede decir de sus “análisis por computadora”, en todos los casos usaba el mismo texto).
Actualmente veo el fenómeno Maussán como una mezcla de negocio (“compre la serie ‘Los secretos de Jaime Maussán’, compre nuestra revista, acuda a nuestras conferencias, compre los medallones con diseños basados en los crop circles, etc.”) y secta religiosa (“se acerca el encuentro, los tiempos están cumpliéndose, pronto entraremos a una nueva era”).
Las ufologías –la ingenua y la crítica- manejan discursos que, tal como lo veo, no podrán encontrarse jamás. A fin de cuentas, ¿para una secta platillista como la que encabeza Maussán, qué importancia puede tener la reflexión crítica y verdaderamente científica? Luis Ruiz Noguez ha publicado algunos artículos que muestran a lo que me refiero cuando hablo de ufología crítica: "Ufología ¿una ciencia?" (primera, segunda, tercera y cuarta parte)
Los tres casos que mencioné al inicio de esta entrada cuentan con una explicación: el OVNI del caso Puebla resultó ser chatarra espacial o como diría Héctor Chavarría: se trató de una nave espacial, que fuera una nave espacial terrícola es un simple detalle; la “nave extraterrestre” grabada durante el eclipse resultó ser el planeta Venus (de hecho, casi todos los testigos mencionaban que habían confundido al OVNI con una estrella o planeta; el mismo Maussán decía que “la nave” parecía una estrella) y el “platillo volador” del desfile, un globo sonda.
Conozco tres investigaciones sobre el “OVNI” del eclipse: una es de Óscar García (tal vez Luis R Noguez se anime a publicarla en Marcianitos Verdes), otra de Héctor Escobar y la última de Tim Printy.
Héctor Escobar comenzó a hacer ufología en la revista Contactos Extraterrestres, fue uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana para la Investigación Escéptica (SOMIE) y uno de los editores de la revista Perspectivas Ufológicas, es autor del libro 500 años de OVNIs en México (publicado por Mina Editores). Su trabajo debe ser conocido por todo aquel que desee conocer a profundidad el “fenómeno OVNI” en México, entre otras cosas, realizó un análisis de las diferentes “oleadas” vividas en nuestro país, revisó los casos de aterrizaje, buscó los casos con alto grado de extrañeza y credibilidad, y realizó el MEXCAT (catálogo que reúne 673 casos ocurridos en México y que van de 1947 a 1994).
A continuación presentó la primera parte del artículo que escribió sobre el supuesto OVNI del eclipse.
EL OVNI DEL ECLIPSE
(Primera parte)
Por Héctor Escobar
De pronto, la ufología mexicana resucitó de su permanente agonía de más de diez años y toda la sociedad se vio sacudida por una fiebre OVNI, sólo comparable a aquellas registradas en 1950, 1965 y a finales de la década de los 70.
Los platos voladores habían regresado, una vez más, para distraer al ciudadano medio de sus tareas cotidianas. Los OVNIs estaban en todas partes, era el tema obligado en cualquier fiesta o reunión; se desempolvaron los “ufólogos” y nació un gran negocio...
México, al igual que el resto del mundo, no escapó de la década perdida de la ufología. Ya era comentario entre los ufólogos del extranjero, que los años 80 habían significado la debacle de los OVNI. Después de “pasearse” por medio mundo, se habían alejado. Los periódicos ya no publicaban ninguna noticia, ya no había aterrizajes ni enanitos verdes, ni tampoco grises; los platos voladores ya no se estrellaban y el público interpretaba las luces en el cielo como lo que efectivamente eran: Venus, estrellas fugaces, bólidos, satélites, etc.
En México, la última oleada OVNI había durado demasiado. Inició con el avistamiento del piloto Carlos Antonio de los Santos a quien los extraterrestres le paralizaron su avioneta, siguió el OVNI estrellado en la sierra de Puebla y en medio de todo esto, los medios informativos hicieron su agosto lanzando diversas revistas como “Contactos Extraterrestres”, “Afirmaciones Extraterrestres”, “Oculto”, “OVNI”, etc.
En toda esta época no faltaron contactados con seres de Ganímedes, de las Pléyades y rumbos cercanos, curaciones con ayuda de maestros extraterrestres, bases extraterrestres en la “Zona del Silencio” y una que otra laguna de la República Mexicana. Se organizaron congresos a los cuales asistió lo más preclaro de la ufología internacional: Desde Hynek y Vallée, pasando por Von Keviczcky y Antonio Rivera, hasta Salvador Freixedo. Sin olvidar a personajes tan estrambóticos como el racista Von Däniken.
El eclipse
El 11 de julio de 1991, la república mexicana fue escenario de uno de los acontecimientos astronómicos más hermosos e impresionantes de fines de milenio. Un eclipse total de sol que duró varios minutos. El espectáculo era asombroso y nadie quería perdérselo. La televisión mexicana, tanto la privada Televisa como la estatal Imevisión cubrieron ampliamente el suceso. El público miraba al cielo nuevamente y empezaba a ver cosas extrañas...
En ese momento apareció Jaime Maussán, periodista televisivo, coordinador del programa “60 Minutos”, una copia del original “60 Minutes” de la televisión norteamericana. El programa mexicano estaba en este entonces ya en plena decadencia y condenado a los horarios del domingo después de las 11 de la noche.
Como parte de su labor periodística Maussán había trabajado en la producción de un programa especial (para venta en videocasete) acerca del eclipse titulado “El Sexto Sol”. Anteriormente Maussán había incluido en su serie 60 Minutos un par de programas dedicados por entero al contactado suizo Billy Meier, en donde “demostraba de forma concluyente” que Meier mantenía contacto con seres provenientes de las Pléyades; así lo avalaban el ufólogo Wendelle Stevens y los “científicos” Jim Dilettosso y James Hurtak (¿¿¡¡??). La historia de Meier no tuvo gran influencia en el mundillo ufológico mexicano, pues muchos años antes Contactos Extraterrestres había publicado los trabajos de Von Keviczcky en donde demostraba los fraudes de Meier. Igualmente el decano de los ufólogos nacionales, Pedro Ferríz, había advertido ya sobre lo fraudulento de la historia del granjero suizo.
Esto era todo hasta que con motivo del eclipse llegan algunas personas con Maussán para informarle que al fotografiar el eclipse había aparecido un OVNI. El objeto era invisible, pues en el momento de tomar las fotografías no vieron absolutamente nada... ¿pruebas de la tecnología extraterrestre?
Había cientos de fotos; todas iguales: el sol eclipsado, el anillo de diamantes y un objeto difuso de forma lenticular en las cercanías. Pronto vendrían los videos.
El primer programa dedicado a los OVNI de una interminable serie organizada por el conductor Nino Canún duró de las 11 de la noche a las 7 de la mañana del día siguiente, entre los participantes había de todo, investigadores creyentes, escépticos y uno que otro contactado. Se habló de todo, desde la lápida de Palenque hasta “las 148 especies de razas extraterrestres que tienen bases secretas en la Tierra” y de las cuales se enseñaron los mapas con su precisa localización (¡menos mal que eran secretas!). Luego llegaron las fotos del eclipse... Cuando vi una de ellas por vez primera, mi impresión inicial fue que se trataba de reflejos producidos al interior del mecanismo de la cámara, esto explicaba el por qué de la supuesta invisibilidad del OVNI. La forma y características del “objeto” eran muy similares a las obtenidas por reflejos. Como entre los fotógrafos había varios “fotógrafos profesionales” rebatieron que “...las cámaras no producen reflejos...” (sic). Pero vendrían aún los videos. Luego del primer programa de televisión se hizo otro más en el cual no se invitó a escépticos, éste rompió todos los récords de la televisón mexicana durando de las 11 de la noche a las 9 de la mañana del día siguiente. En este, Jaime Maussán presentó por vez primera ante el público, numerosos videos logrados por aficionados en los cuales aparecía un pequeño punto luminoso bastante abajo del sol. Según Maussán se trataba de una nave extraterrestre...
Los videos
Sólo se requirió mostrar los videos una sola vez, según ha dicho Jaime Maussán, y “cientos de personas se comunicaron para informarme de haber obtenido videos similares: el sol eclipsado, bajo él, un pequeño punto luminoso.”
Pronto, Maussán organizó un grupo de “observadores OVNI” llamado “Los Vigilantes”, compuesto por varias decenas de adolescentes y uno que otro “adulto” que, cámara de video en mano, pasaban horas enteras en las azoteas de sus casas esperando el paso de alguna nave de las Pléyades o quizá de Zeta Retículi...
El éxito fue tal que en uno de los innumerables programas sobre los OVNI que siguieron, Maussán declaró poseer varios cientos de videos OVNI “absolutamente comprobados”. Maussán anunció además, con bombo y platillo, la puesta a la venta de una serie de videocasetes comerciales (12 en total) referentes a los OVNIs del eclipse y el segundo “Contacto desde las Pléyades” trataba del famoso contactado Billy Meier y sus contactos con la rubia extraterrestre Semjase... Maussán prometía más videos, uno sobre Crop Circles, otro sobre el secuestro del puertorriqueño Amaury Rivera, algunos más sobre los miles de extraterrestres que sobrevolaban México... y uno o dos más sobre un “contactado misterioso” que llamaba “El Billy Meier mexicano”, cuyo caso “era tan impresionante y verídico como el de Meier y el de George Adamsky”.
Claro –decía- “esto no es negocio, sólo queremos informar” y adoptando un estilo ummita declaraba: No crean en nada de lo que les digo.
La atmósfera OVNI estaba preparada; pronto hubo aterrizajes, se resucitó el OVNI de Atlixco y miles de curiosos acudieron al pequeño poblado del estado de Puebla a ver al OVNI que –según decían- “todas las noches pasaba por ahí a la misma hora”. El OVNI era una luz grande amarilla con dos luces más pequeñas a su lado, una roja y una verde. ¿O no? Meses después aparecieron reportes de aterrizajes en Poza Rica, Veracruz y en Tula, Hidalgo.
La euforia fue enorme, las publicaciones OVNI aparecieron por doquier, libros, revistas, número especiales, videos, etc. Se organizaron más conferencias, vino James Hurtak a hablarnos del fin del mundo, el rostro de Sidonia y las Llaves de Enoc, todo esto en medio de rezos y oraciones. Jorge Martín vino a presentarnos a Amaury Rivera y Wendelle Stevens a hablarnos de Billy Meier.
Segunda y última parte
miércoles, noviembre 08, 2006
Ya están a la venta las guías astrológicas para el año 2007 de Amira y “Giovannita”. Amira se promociona como la mejor astróloga de los últimos tiempos. Giovanna se promociona como “La primera y más reconocida astróloga de México.”
La guía de Giovanna afirma en su publicidad:
El año pasado predijo:
El conflicto de la crisis política en nuestro país
Las inundaciones y el desprendimiento de los cerros
La caída de Saddam Hussein
La astróloga que reveló:
El temblor de 1985
El desbordamiento del río Mississippi
Los atentados a las Torres Gemelas
El aumento al precio del petróleo en México
El accidente de un artista famoso en motocicleta (Edgar Ponce)
En las 176 páginas que integran su guía, Giovanna está dispuesta a aconsejar “signo por signo y mes tras mes” cuándo se deben comprar artículos electrodomésticos, cuándo cortarse el pelo, cuándo sacar a pasear al perro, etc.
No sé por qué los astrólogos tienen la idea de que no es posible realizar nuestras actividades de todos los días sin consultar el horóscopo.
Parte del éxito de los astrólogos se debe a la mala memoria del público. Si usted cree en la astrología y está interesado en comprar la guía de Giovanna, espere un momento, entérese aquí de lo que la publicidad oculta: las predicciones que la astróloga lanzó para el año 2005 y que no se cumplieron, y las que lanzó para este año y que no se han cumplido (cuando termine el año revisaremos más detenidamente sus predicciones).
Para que el lector pueda juzgar la seriedad y credibilidad de la astróloga, le recomiendo visitar los siguientes blogs: El retorno de los charlatanes (en ese blog el lector podrá encontrar las predicciones que para el año 2005 lanzaron astrólogos y brujos de varios colores y sabores; también encontrará el análisis de las mismas) y Lab Journal (en éste se pueden leer las predicciones de Giovanna para el pasado mundial de futbol, y el análisis de las mismas). La conclusión es obvia: Giovanna miente al decir que puede predecir el futuro.
Después de leer los anteriores datos ¿tiraría usted su dinero a la basura comprando la inútil guía astrológica de Giovannita?
jueves, septiembre 28, 2006
(La verdad verdadera sobre la llamada esfera Victoria)
(Segunda y última parte)
LA ESFERA VICTORIA
“Se considera que unas treinta esferas han caído a la tierra desde el inicio de la década de los sesentas, pero no se ha podido ofrecer una explicación convincente sobre su origen. Más del 90 por ciento de ellas han sido recuperadas por los gobiernos o las autoridades militares de los países donde han sido encontradas. La llamada esfera victoria es quizá la única que ha sido presentada públicamente.” Se lee en un boletín de Jaime Maussán, quien en 1998 dictó algunas conferencias en el Teatro de los Insurgentes, en ese entonces había estado presentando la esfera.
Luis R Noguez –quien desde que participaba en la desaparecida revista Contactos Extraterrestres ha recopilado los reportes ovni que se han originado debido a la reentrada de chatarra espacial- afirma que ha contabilizado un total de 159 esferas caídas a lo largo y ancho del planeta, 19 casos han sucedido en México (sólo he mencionado los 6 casos que conozco). Maussán se equivoca al considerar que no se ha ofrecido una explicación convincente.
A principios del año pasado el ufólogo afirmaba que científicos de Tamaulipas estaban interesados en analizarla: “Esta esfera es un verdadero misterio, como usted sabe cayó a tierra allá por noviembre de 1994, la NASA dijo que no era propiedad de los Estados Unidos y hasta ahora la agencia espacial rusa no ha dicho nada al respecto. De tal manera que esperamos tener nuevos resultados alrededor de esta misteriosa esfera que cayó del cielo, literalmente cayó del cielo. Así es que ojalá y que los resultados sean verdaderamente sorprendentes, porque podrían lograrse nuevos avances científicos a partir de la esfera... Hasta el día de hoy realmente hay pocas respuestas en torno a esta esfera”.
El ingeniero Antonio Pascual García y Rafael Ortega López del CIDEP, “una universidad tecnológica de Tamaulipas”, se presentaron en Los Falsos Misterios del Tercer Milenio para explicar su interés en el ovni boludo. “Queremos determinar de qué está hecha, cuáles son sus aleaciones; actualmente el hombre en su búsqueda de nuevos energéticos trata de llegar al espacio para buscar el helio 3, como el sustituto del petróleo, el problema es pasar la ionosfera, el tratar de cubrir la ionosfera implica tener aleaciones muy superiores a los 1200°C, si nosotros logramos crear aleaciones que puedan superar los 2000°C entonces estaremos ya en posibilidades prácticamente de utilizar y hacer remaches que puedan ser prácticamente colocados en los transbordadores espaciales... Al poder analizar la esfera a 3500°C entonces estaremos en posibilidades realmente de poder diseñar y desarrollar un refractario que pueda ser colocado en lo que son los transbordadores espaciales. Hemos visto que los grandes accidentes que se han producido en los últimos años han sido exactamente porque se deteriora el material en el intento de pasar la ionosfera.”
Maussán comentó: “Esta esfera estuvo un año en exhibición en Australia, la condición para que nosotros la prestáramos fue que se iba a invitar a científicos rusos para que la analizaran y nos dijeran si realmente era o no era de la Unión Soviética, o de la ex Unión Soviética o de ahora Rusia, porque la NASA incluso estuvo en Ciudad Victoria, la analizó y no encontró elementos que hicieran pensar que era de los Estados Unidos”.
Para el ingeniero Pascual estudiar la esfera servirá para poder diseñar naves espaciales: “Por eso es nuestro interés y por eso estamos aquí en tu programa, porque queremos nosotros avanzar a esa misma velocidad a la que está avanzando Estados Unidos, yo no quisiera que México quedara rezagado, en los próximos diez años se nos acaba el petróleo y no concibo que no tengamos la nave espacial para buscar un sustituto.”
A esto responde Maussán: “Muy loable lo que están haciendo, desde luego tienen todo nuestro apoyo, nuestra participación, creo que esta esfera muy pronto regresará a Tamaulipas, seguramente a la Universidad para que pueda ser exhibida públicamente, de manera permanente; es algo que pertenece a la humanidad, yo soy el encargado por ahora, hagan ustedes sus análisis, una vez que se tengan los resultados se podrá exhibir al público a nivel nacional, finalmente llegará a su hogar, ahí cayó, ahí debe regresar, y ahí va a estar...”
Días después el ingeniero Pascual regresó al programa de Maussán para exponer los resultados. “Tengo el 99% de seguridad de que este objeto es de origen extraterrestre” afirmó. Maussán tenía ya el sello de garantía que necesitaba: un ingeniero avalaba el misterio; fue así como decidió volver a presentar la esfera, el show estaba listo.
El 13 de enero de 2005, Maussán y Pascual García se presentaron en el programa de TV “No manches”. El ufólogo comentó que en la UNAM determinaron que la esfera estaba constituida por titanio, vanadio y aluminio; y que debido a los costos no se llevaron a cabo otros análisis. Habló acerca de los análisis llevados a cabo en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas, estos “análisis estarían confirmando que esta esfera muy posiblemente no fue confeccionada, no fue fabricada en la Tierra”.
Pascual García explicó su interés en la esfera, nada diferente a lo que ya había comentado en el programa de Maussán. Se presentaron algunos de los análisis que realizaron: “Estamos mostrando la radiografía atómica, nosotros hicimos una aplicación de radiografía atómica y lo que es la soldadura con la cual están unidas las dos piezas no tiene ningún tipo de imperfección. Esas son las imperfecciones que nosotros mostramos en lo que son las máquinas actualmente... La soldadura de la esfera no tiene ni poros ni fisuras. Es perfecto para que ese material se pueda mover en el espacio y no tenga ningún tipo de deformación. Nos dimos cuenta de que la unión no es un sistema troquelado, no utiliza pernos, no utiliza remaches, no tiene absorción atómica, a la hora que nosotros le metimos la radiación, el material no absorbe la radiación atómica, es paramagnética, se comporta como si fuera una esfera de cristal... Una esfera así no es para llevar agua ni para llevar gas, esa esfera tiene que llevar energía atómica; esa esfera a la hora que la estuvimos analizando con el multímetro, está cargada de energía, tiene energía”.
Hablando nuevamente sobre el origen de la esfera, Maussán comentó: “Vamos a decir, como dijo el ingeniero, con un 99% de certeza de que esto puede haber sido parte de una nave que no fue construida en la Tierra. Es lo que podemos suponer. Desde luego que la investigación que ha iniciado el CIDEP tiene que continuar, estamos invitando a otras instituciones para que se unan al trabajo del ingeniero, estamos invitando a la iniciativa privada para que se interesen en el desarrollo de este tipo de materiales, y estamos ahora hablando el ingeniero y yo de iniciar una universidad que se dedique a este tipo de estudios. Creo que en México habría muchos estudiantes que estarían muy dispuestos, muy deseosos de realizar este desarrollo de carreras alternativas, de las carreras del nuevo milenio, que implicarían por ejemplo este tipo de tecnología”.

Finalmente el ingeniero nos sorprendió con su exposición acerca de la forma en que funcionan las naves extraterrestres (¡ojo Bob Lazar!): “Me gustaría ver otras últimas imágenes para mostrarles cómo se utilizan estas esferas en los platillos voladores. Porque realmente hay que comparar y que los chicos, los jóvenes puedan sacar referencias de lo que es una nave hecha por el hombre y lo que es una nave hecha por extraterrestres. Esas esferas, si se fijan ustedes, están en el chasis de las naves extraterrestres, y son exactamente como funcionan estas naves extraterrestres, con mecánica cuántica y van pegadas tres esferas, esas tres esferas se utilizan para que la nave entre en un sistema de excitación mediante lo que es la inducción de otro material que es el helio 3”. Una maravillosa explicación, sin duda.
El ingeniero decía todo esto mientras mostraba imágenes de las maquetas que para sustentar sus historias construyó George Adamski.
Si los elementos de los que está hecha la esfera existen en la Tierra, ¿podríamos lograr una aleación similar? –preguntó Omar Chaparro (al menos creo que eso fue lo que quiso preguntar), el conductor del programa. Pascual García respondió de forma “curiosa”: “Nosotros los seres humanos tenemos la capacidad para desarrollar naves similares a lo que son las naves extraterrestres. Nosotros somos la naturaleza viviente, somos los hijos del dios viviente (?), tenemos toda la naturaleza, toda la herencia, somos los hijos de un dios, entonces como somos los hijos de un dios tenemos la capacidad para desarrollar ese tipo de naves (?) y preparar a las próximas y futuras generaciones para que podamos nosotros incursionar en el cosmos y bajar esas reservas, que las vamos a necesitar cuando se acabe el petróleo”.
Maussán continuó hablando acerca de la relación entre el caso Romaneck y el tsunami, la “nave interestelar” que se grabó desde la Plaza de Toros México, y –no podía ser de otra manera- anunció sus próximas conferencias. Al ovnílogo no le basta con su programa de televisión para promocionarse (el negocio es el negocio), constantemente busca ser invitado a diversos programas.
¿Quiénes estaban avalando el origen desconocido de esta esfera? Quienes se interesaron en obtener más información se toparon con un problema.
Luis A. Garduño, director del Planetario “Arcadio Poveda” del Centro de Ciencias de Sinaloa, escribe: “El principal misterio es tratar de conseguir información de la CIDEP y de sus científicos. Después de buscar un buen rato por internet no encontramos información de esa universidad. Así que ya son dos misterios: el origen de la esfera y el origen de esa universidad”.
Y es que en su boletín Maussán menciona a los “científicos del CIDEP”, en realidad debió referirse a los “científicos del CEDIP”. El Grupo CEDIP es una escuela fundada por el propio Pascual García (de esa escuela ya escribí en una anterior entrada).
El 15 de febrero de 2005, Luis Garduño explicó el origen de la esfera en una conferencia en el Centro de Ciencias de Sinaloa. En sus conclusiones afirma: “Todo parece indicar que la llamada Esfera Victoria es un tanque presurizado de nitrógeno de un satélite ruso de tipo Foton”. No deja de apuntar que encontrar en internet información acerca de la verdadera procedencia de la esfera no es nada difícil. Luis escribió las palabras “fallen, sphere, space” en un buscador, ¿y qué fue lo que encontró? En una de las páginas (space.com) aparece la fotografía de una persona sosteniendo “Un tanque de gas encontrado en el noroeste de Australia en 1988 que fue parte de un satélite espacial soviético caído…” El tanque es similar a la esfera que Maussán y los "científicos del CEDIP" consideran un misterio. En el artículo de dicha página aparecen los detalles del tanque.
¿Qué podemos pensar de todo esto? Una de dos: o Maussán está tratando de engañar al público con el tanque que presenta, o sus investigaciones son tan malas -y él es tan ingenuo- que realmente cree que este objeto es un misterio.
¿UFÓLOGO O PERIODISTA?
Maussán asegura no ser un ufólogo sino un periodista que le dedica parte de su carrera al fenómeno ovni. En una entrevista realizada para el programa de TV “En el límite” (que conducía Denise Maerker) expresó: “Que no me digan charlatán, mano... ¿Por qué me llaman así? ¿Por un hecho determinado, algo que investigaron, algo que saben? ¿Te pones a cuestionarlos? Yo lo he hecho y no saben ni por qué. El hecho que esté en un área como el fenómeno ovni que no es aceptado por la ciencia ¿quiere decir que no existe?, el fenómeno existe, los reportes existen. Estoy siendo un periodista en un área distinta, eso no quiere decir que no sea periodista. El tiempo reconocerá si estuve equivocado o estuve en lo cierto, ¿y sabes qué? Tengo más posibilidades de estar en lo correcto que de haberme equivocado.”
Desconozco las materias o planes de estudio que deben aprobar los estudiantes de periodismo pero supongo que les hablarán de ética, de la importancia de corroborar sus fuentes, de verificar los datos, de buscar y presentar las diferentes opiniones, etc. Éste y otros casos nos muestran el tratamiento parcial que Maussán da al fenómeno OVNI. La crítica que se puede esperar de cualquier periodista –ante cualquier tema- no aparece por ningún lado. Maussán no hace periodismo al hablar acerca de los OVNIs. Como todo ufólogo, lo que en verdad hace es promocionar la creencia en la presencia extraterrestre en la Tierra, más aún, lo que hace es promocionar el negocio que ha hecho con este asunto.
A Maussán le molesta que duden de su seriedad. La gente de Televisa Deportes comentó durante el avistamiento en la Plaza de Toros México (9 de enero de 2005): “Pues algo, algo, es un objeto, es un OVNI; hay que llamarle a Jaime Maussán... Un mundo nos vigila... Los marcianos taurinos... Un mundo nos vigila y viene a ver la corrida... Son los marcianos taurinos”.
A lo que Maussán molesto comenta: “¿Qué opina de los marcianos taurinos? Pues ¿qué pasó? Más respeto ¿no? El término de ‘marciano’ se utiliza porque usted sabe que durante muchos años se pensó que había vida en Marte, a todos aquellos que llegaron a creer que había vida en Marte es una manera de decirles ‘estos loquitos’ ¿no?, pero no, hermano. Esto es un objeto volador no identificado y punto, no vayamos más allá...” Maussán habla de aquellos que creían que había vida en Marte, como si él no compartiera esa creencia, pero ¿no nos ha hablado por años acerca del llamado rostro de Cydonia?, ¿no ha presentado como real el video del “topo marciano” (Alternativa 3)?, ¿no presentó fotografías de “canales artificiales transparentes” y bosques en Marte?, ¿existen o no los marcianitos? Por otro lado, realmente no creo que los de Televisa Deportes se refirieran a “los marcianos” con el fin de llamarle loco a Maussán, simplemente estaban usando un término común dentro de la ufología. Como que Maussán está muy sensible.
Aunque al ovnílogo le moleste, no es posible tomarlo en serio cuando a lo largo de los años ha demostrado ser parcial en la evaluación del material que llega a sus manos y sensacionalista al presentar los casos con los que hace negocio.
DE LO CONVENIENTE QUE RESULTA NO LEER REVISTAS DE OVNIs
Maussán decidió convertir a la esfera Victoria en la estrella de su espectáculo ufológico, la llevó de gira por toda la República Mexicana.
“La esfera que cayó desde el espacio en Tamaulipas es de origen extraterrestre, sus características son extraordinarias. ¿Será ésta la evidencia que estábamos esperando? Jaime Maussán presenta evidencias físicas.” decía la publicidad. Seguramente mucha gente asistió para escuchar sobre el cacharro.
¿Es posible disculpar a Maussán por hacer negocio con un caso ya resuelto? Luis Ruiz Noguez ya había explicado el origen de las esferas en el número 20 de Contacto Ovni (septiembre de 1996). Otros ufólogos creyentes –haciendo caso a aquello de que más vale tarde que nunca- varios años después se llegaron a dar cuenta de la explicación.
Artículo en el que "el tal Noguez" explicó el origen de las esferas
En el editorial del número 94 de la revista Contacto Ovni, Mario Torres Luján escribía: “Otro aspecto del fenómeno OVNI es el de la aparición de misteriosas esferas metálicas, de las cuales se había especulado podrían tener origen extraterrestre. Ahora todo apunta hacia la posibilidad de que tales objetos sean de manufactura netamente terrestre y con un fin perfectamente determinado: los cohetes espaciales de Estados Unidos.”

En el artículo “Las esferas que caen del cielo, ¿enigma resuelto?” Antonio Díaz y Mario Torres escriben: “Hoy, el misterio parece estar desapareciendo para dar paso a una versión más sustentada en análisis técnicos: Las esferas que han estado cayendo desde hace varios años, podrían ser en realidad partes de cohetes de las distintas misiones espaciales, tanto de la NASA, como de otras agencias espaciales del mundo.” El artículo mostraba fotografías de cohetes en los que era posible observar varias esferas similares a la que tanta fascinación causa a Maussán. Luis Ramírez Reyes también se refería a la solución de estos casos en su artículo “No todo lo que viene de arriba es extraterrestre.”
Fotografía aparecida en la revista Contacto OVNI
El sábado 26 de julio de 2003, se llevó a cabo el “Congreso OVNI, México D.F.” Dicho evento fue organizado por Johanan Díaz, Roberto S. Contreras y Cesar Buenrostro. Tanto los vigilantes como Maussán asistieron a este congreso. Luis R Noguez participó con una conferencia en la que explicó el asunto de los OVNIs boludos.
Vemos que la información acerca del verdadero origen de este objeto ha estado disponible en los medios ufológicos.
¿Cuánto dinero ha ganado Maussán con la presentación de esta esfera? Es extraordinario el beneficio económico que se puede lograr con la chatarra espacial.
REFERENCIAS
Ruiz Noguez Luis, El caso de los OVNIs boludos: ¿Qué son esas extrañas esferas?, Contacto Ovni, No. 20, México, Septiembre de 1996.
Jaspersen Luis Andrés, Yo tengo un fragmento de OVNI, Contacto Ovni, No. 20, México, Septiembre de 1996.
Zapién Jimeno Oscar, En Chiapas una gran explosión atemoriza a la población, Contacto Ovni, No. 16, México, Julio de 1996.
Zapién Jimeno Oscar, ¿La esfera encontrada es parte de un OVNI?, Contacto Ovni, No. 17, México, Agosto de 1996.
Ruiz Noguez Luis, Los OVNIs estrellados en México, Editorial Mina, México, 1996.
Lara Palmeros Rafael, ¿OVNI o Chatarra Espacial?, Contacto Ovni, No. 94, México, Noviembre de 2000.
Anónimo, Esferas Metálicas, Contacto Ovni, No. 82, México.
Torres Luján Mario y Antonio Díaz, Las esferas que caen del cielo: ¿Enigma resuelto?, Contacto Ovni No. 94, México, Noviembre de 2000.
Ramírez Reyes Luis, No todo lo que viene de arriba es extraterrestre, Contacto Ovni, No. 94, México, Noviembre de 2000.
Manrique Rubén, Esferas que caen del cielo, Número especial de la revista Contacto Ovni, México, Noviembre de 1999.
Flores Cavazos Jerónimo, El enigma de las esferas voladoras, Número especial de la revista Contacto Ovni, México, Noviembre de 1999.
Balderas. Roberto, Gran espectáculo ofreció la caída de meteorito en Juchitepec, La Prensa, 29 de enero de 1996.
Moreno Norberto, Resultaron ser meteoritos las bolas de fuego, La Prensa, martes 30 de enero de 1996.
Patiño Norma, Del meteorito, ni sus luces, Novedades, 30 de enero de 1996.
Robles Leticia, Fue un meteoro la caída del ‘cuerpo luminoso espacial’: expertos de la UNAM, Uno más uno, 30 de enero de 1996.
En internet:
Garduño Navarro Luis, La esfera Victoria y su “misterioso” origen, en la página del Planetario Poveda.
Garay Adriana. "Mostrará pruebas de ‘otros mundos’", en OvniPage. 25 de noviembre de 1998.
Charla con Jaime Maussán (chat). En “OvniPage”.
Nota: Se puede encontrar más información acerca de las esferas "extraterrestres" en el blog de Luis Ruiz Noguez:
Los ovnis boludos (primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y última parte) y Bola de corrientes.
jueves, septiembre 21, 2006
(Segunda parte)
DEL HOMBRE ESTÉTICO AL HOMBRE RELIGIOSO
Para el hombre estético lo importante de la vida son las sensaciones, y Adonis García, el vampiro de la colonia Roma, descubre a temprana edad el placer que puede proporcionarle el autoerotismo. Estando en la pubertad:
Andaba caliente todo el tiempo y ya me masturbaba y tenía sueños mojados y todo ***** pero ***** fíjate qué curioso ***** siempre me masturbaba pensando en chavos ***** yo creo que desde entonces mandé a las viejas a la verga ***** o no ***** más bien yo me mandé a la verga ¿verdad? ***** sí pensaba en picarlas ***** pero pensaba que jugar con la verga del amigo era más interesante ***** y me acuerdo que me ponía a dibujar en un cuadernito las pingas de todos los cuates del barrio ***** bueno ***** no de todos ***** nomás de los cuates que me gustaban ***** y entons dibujaba una pinga y le ponía el nombre del cuate abajo ***** zutano ***** mengano ***** así ***** híjole ***** estaba yo re loco ¿verdad? ***** y luego me puñeteaba yo ***** chas chas chas ***** pensando en cómo se puñeteaban ellos y me entraba mucha calentura y ya ***** me venía
Cuenta que cuando tenía trece años sentía atracción por uno de mis primos ***** que ya estaba más o menos grande ***** tenía diecisiete años ***** entons había un agujerito en la puerta del baño ***** y siempre que se bañaba lo espiaba ***** porque quería ver cómo se masturbaba ***** pero nunca se masturbó ***** siempre lo observé ***** te juró que desde que se bañó ***** no lo dejé de observar ***** y nunca se masturbó ***** llegué a pensar que era impotente ¿no? ***** frígido ***** que no tenía ningún tipo de deseo sexua l ***** que nomás iba al baño a hacer caca o a bañarse ***** porque yo me masturbaba dos veces al día y él nunca ***** por más que observé y observé nunca se masturbó
Al escribir sobre el hombre estético, Kierkegaard piensa en el Don Juan, en el Fausto y el Judío errante. El vampiro de la colonia Roma, al igual que Don Juan, no se enamora, se satisface pasando de sensación en sensación. El hombre estético busca nuevas experiencias porque ninguna le satisface. Es un seductor, pero se agota en sí mismo, no sabe salir de sí, es narcisista.
El vampiro de la colonia Roma afirma:
Yo no puedo coger más de tres veces con el mismo cuate ***** al cabo de dos o tres cogidas su cuerpo me empalaga ***** me aburre ***** me parece como si llevara quince años viviendo con él ***** siempre tengo la necesidad de estar viendo nuevas pingas ***** nuevas nalgas ***** nuevo todo ¿no?
El narrador y dramaturgo Luis Zapata nació en Chilpancingo, Guerrero, en 1951. Obtuvo la licenciatura en letras francesas en la UNAM. Es autor, entre otras obras, de Los postulados del buen golpista, Paisaje con amigos, La hermana secreta de Angélica María, Melodrama, En jirones, Ese amor que hasta ayer nos quemaba, De amor es mi negra pena y ¿Por qué mejor no nos vamos? Su obra De pétalos perennes (1981) fue llevada al cine por Jaime Humberto Hermosillo con el nombre de Confidencias.
Entre 1975 y 1977 Zapata escribió El vampiro de la Colonia Roma, con esta obra ganó el Premio Grijalbo de novela. En la contraportada leemos: “La hipotética presencia de una grabadora, de un interlocutor (o de un “lector”) sirve de pauta a un monólogo ininterrumpido, a través del cual desfilan momentos de una vida pícara en los limbos y submundos de una ciudad de México mal conocida. La adolescencia prematura, la presión social, la homosexualidad, la prostitución, la enfermedad, el hastío son las etapas, vistas retrospectivamente, de la vida de este nuevo vampiro urbano. Revitalizando un género literario, el autor extrae de la novela picaresca constantes que reorganiza y reinterpreta en una megalópolis del siglo XX.”
Cuenta Adonis que ya era todo un señor de diecisiete años cuando supo por primera vez lo que eran los placeres de la carne, y es el sexo lo que le hace descubrir el sentido de la vida:
después de cachondearnos un ratito ***** porque la cosa se puso muy acelerada ***** así ***** muy violenta ***** se la metí ***** era la primera vez que le metía la verga a alguien y gocé como nunca ***** qué bárbaro ***** yo nunca había pensado que se podía sentir eso ***** todos mis pensamientos y mis masturbadas se habían quedado cortos ante un culo de a de veras ***** no sabes ***** me desparramé en esperma ***** me volví todo mecos ***** y entonces pensé que mi vida ya estaba completa ***** que ya no me podía pasar otra cosa que me sorprendiera ***** ¿entiendes? ***** me di cuenta ***** o a lo mejor eso fue después ***** de que la vida vale únicamente por los placeres que te puede dar ***** que todo lo demás son pendejadas ***** y que si uno no es feliz es por pendejo
René, además de haber sido con quien tuvo sexo por vez primera, también fue quien le mostró el mundo del “talón” (su “debut” fue en las puertas del Sanborns de Niza, en la Zona Rosa), sobre ese mundo cuenta:
generalmente mis sitios de espera eran ***** ps ***** el sanborns del ángel ***** el de Aguascalientes ***** el de niza ***** a veces hasta el de centro médico o el de san ángel ***** porque ya ves que los sanborns tienen un atractivo irresistible para los gayos ***** o si no ***** ¿sabes qué? ***** me paraba en la esquina mágica ***** ya sabes cuál es ¿no? ***** la de insurgentes y baja california ***** por ahí por donde está el cine las américas ***** le dicen la esquina mágica porque cualquiera que se para ahí liga ***** ya si no ligas es porque estás muy feo o porque de a tiro eres muy pendejo o las dos cosas ***** pero por lo general siempre ligas ***** entonces ahí me paraba ***** ahí estaba todo el tiempo parado ***** o casi todo el tiempo ***** nomás me retiraba para ir a cumplir con algún cliente ***** y entonces dejaba colgado mi letrero ***** “salí a coger” ***** je ***** tanto me paraba ahí ***** que un cuate me decía que me iban a hacer una estatua ¿no? ***** imagínate ***** yo ahí en el cine las américas ***** como la tigresa ***** ¿tú has visto la estatua de la tigresa que está en su teatro encuerada? ***** ¿una madre dorada ***** así ***** de tamaño natural ***** pero con los ojos verdes y la boca roja roja? ***** pues así iba a estar yo en el cine las américas ***** pero con la verga bien parada ***** y con la mano haciendo una seña así ***** mira ***** je ***** y abajo mi nombre en una plaquita ***** adonis garcía ***** vampiro de la colonia roma ***** cobra tanto y en tal teléfono ***** bueno ***** lo del teléfono no ***** porque no tengo ***** mi dirección mejor ***** pero eso hasta que ya hubiera alcanzado mucha fama como picador ***** hasta que ya me hubiera cogido al diez por ciento de los habitantes del de efe ***** que se supone es la gente de ambiente ***** bueno ***** el cinco ***** porque a lo mejor el otro cinco por ciento es de lesbianas ***** entonces hasta que ya me hubiera cogido como unos ochocientos mil tipos ***** ¡puta! ***** no ***** imagínate ***** ¿cuándo? ***** no me alcanzaría la vida ***** pero podía llegar a ser famoso de nombre nomás ***** ¿verdad? ***** y chance y hasta se volvía milagrosa ***** la estatua ***** digo ***** que pasara la gente ¿no? a sobarle el pito ***** para que les diera potencia eterna ***** y luego ***** cuando les hiciera el milagro ***** que le colgaran pititos ***** así ***** como a los santos ***** en señal de agradecimiento
Entonces el sexo se convierte en algo muy importante en su vida, bueno, tal vez no sólo en algo muy importante sino en lo más importante:
y fue cuando empecé a divertirme y a coger tres o cuatro veces al día ***** con chavos diferentes ***** por puro amor ***** claro ***** también taloneaba ***** ps tenía que comer ¿no? ***** empecé a coger ***** coger ***** coger ***** a conocer un chorro de chavos muy buenos y chavos no muy buenos y chavos bastante feisitos con los que me acostaba nomás por no dejar ***** para variar ***** para desquitar todo el tiempo que había perdido viviendo con rené y siéndole más o menos fiel
Veíamos que Adonis afirmaba que la vida vale por los placeres que puede darnos, en otra parte se expresa sobre la felicidad:
ps yo creo que eso es la felicidad ¿no? hacer lo que quieras hacer y cuando lo quieras hacer ¿verdad? ***** sin más pedos
Me vienen a la mente las palabras de Wittgenstein: “...pero de una cosa estoy seguro, de que no estamos aquí para divertirnos.”
¿Qué es lo que acostumbra hacer el vampiro de la colonia Roma?, ¿qué es eso que hace cuando quiere? Desde la primera cinta aclara:
yo creo que a mí no me tocó destino o si me tocó ***** se me perdió en el camino ***** y es que toda mi vida me la he pasado aquí ***** en la ciudad ¿no? ***** en las calles ***** con los amigos ***** de vago si tú quieres ***** trabajando a veces ***** taloneando casi siempre ***** en fin ***** viendo cómo le hacía para subsistir
Cuenta lo siguiente sobre su vida como vago:
entons empecé a salir muchísimo a la calle ***** me encantaba salir a la calle ***** me sentía fascinado por la ciudad ***** en esa época me parecía la ciudad de méxico la ciudad más cachonda del mundo ***** la que más se prestaba a coger ***** o sea a que uno cogiera ¿verdad? ***** la que más favorecía las ***** este ***** las relaciones sexuales ***** cada rinconcito tenía un encanto muy particular ***** muy sexual ***** era maravilloso ***** podías coger todo el día ***** todos los días ***** había lugares para todas las horas del día
Adonis habla de los lugares para ligar o tener sexo: los sanborns, el metro, los baños públicos, cines, lugares “de ambiente”, etc.
Afirma Kierkegaard que la vida estética conduce a la desesperación. El hombre estético puede usar la desesperación para salvarse, puede usarla para liberarse. Mediante la desesperación se supera la “tristeza hedonista”.
En una época en la que se deprime, Adonis comienza a emborracharse de forma frecuente; un día supo lo que era la tristeza hedonista:
y me senté en la cama y ***** no te rías ***** me puse a chillar ***** a chillar como niño ***** de repente me puse a pensar en mi vida y se me hizo como la mayor ociosidad del mundo estarla viviendo ***** como que estaba formada por puros huecos ¿no? ***** por puras necesidades que nunca se habían llenado ***** en fin ***** el pozo de las tristezas ¿verdad? ***** como que me daba cuenta de que siempre había estado solo ***** de que siempre iba a estar solo y de que ps por más que trates ***** siempre estás solo ***** podrás tener compañía por un rato ***** por un tiempo ***** o por siempre ¿no? ***** pero por dentro toda la vida vas a estar solo ***** me daba cuenta de que la única persona que iba a estar conmigo hasta el fin de mis días era yo mismo ***** y que si no hacía nada por mí ***** nadie en el mundo iba a hacerlo
Zabaleta, uno de sus clientes, le hace reflexionar sobre su futuro. Zabaleta lo lleva a vivir a su casa y le paga un curso de idiomas y uno de electrónica, aunque el mismo Adonis se sentía entusiasmado, todo termina mal. Adonis había dejado de talonear, pero a escondidas de Zabaleta vuelve a su vida anterior. Adonis piensa: “bueno ***** ¿y por qué no salir a dar una vuelta a mis viejos lugares ***** por qué no ir al sanborns? aunque sea a ver los libros o a ver cómo ligan los chichifos”
Entonces se dirige a Zona Rosa:
y ahí te voy al sanborns del ángel ***** a las diez de la noche ***** con las más honestas intenciones ***** pero ya estando allí ***** me empezó a entrar no sé qué ***** como nostalgia o como ganas ***** así desas que no puedes controlar ***** de chichifear ***** de volver a llegarle a esas ondas ***** aunque fuera por un rato ***** era como una corriente que me arrastraba sin que me diera cuenta ***** nomás como un deseo ***** pero sin saber de qué ***** entonces ***** te digo ***** lo que me terminó de convencer ***** lo que me dijo “aquí está tu onda” ***** fue un tipo de lo más buenote y cachondo que se me acercó y me ofreció lana para ir a coger con é l***** y yo ***** ya te imaginarás ***** como que nomás estaba esperando para regresar ***** ni tardo ni perezoso me fui con él y descubrí ***** bueno redescubrí ***** mi verdadera vocación
Adonis deja la casa de Zabaleta y comienza a vivir entre “pasón y pasón, y desmadre y desmadre”. El desmadre de Adonis era una mezcla de marihuana, pastillas, alcohol y sexo.
Y siempre salía borracho ***** y taloneaba y conseguía dinero ***** entonces ***** me cae ***** mi único interés era conseguir dinero para emborracharme ***** estaba muy feliz yo de ser borracho
El vampiro de la colonia Roma se enfrenta a la desesperación, a la angustia. Y la desesperación, para Kierkegaard, proporciona el impulso necesario para buscar un tipo de vida superior, ¿pasa esto con Adonis García?
Compone una canción que, entre otras cosas dice: “yo no sé por qué mi vida sólo es así ***** porque yo quiero que sea más ***** pero no puedo porque algo hay ***** si después de algunas reflexiones ***** y de algunas decisiones ***** mi vida fuera más ***** mi mente habría superado ***** aquellas malas cosas que tuvo al comenzar”
Adonis se percata de que no le es posible dejar de beber, le es imposible dominarse... Cuando al fin supera esta etapa:
me propuse hacer de mí un individuo nuevo ***** diferente ***** y creo que más o menos lo logré ***** me sentía yo como nuevo y dispuesto a disfrutar la vida como nunca antes la había disfrutado
En esa época se compra una moto y se dedica a la “taloneada motorizada”. Le va tan bien que se va a vivir a la colonia Cuauhtémoc, “la colonia más homosexual de la ciudad”:
empezó una nueva etapa de mi vida ***** diferente ¿ves? ***** digo ***** porque antes ***** desde que me había iniciado en el talón ***** ps nunca había salido de la roma ¿no? ***** entonces eso de salir de la roma para irme a la cuauhtémoc ps como que me sirvió para reflexionar ***** ¿entiendes? ***** para ver qué pedo conmigo ***** o sea ***** como para ponerme a pensar en cosas en las que antes no había pensado porque ps eran cosas que me pasaban así todos los días ***** pero además yo estaba ahí ¿no? ***** entonces cambiarme de colonia pus me daba chance de pensar así como con más alejamiento en lo que había sido mi vida de antes ***** empecé a ver toda la bola de pedos por los que había pasado ***** la bola de broncas ¿no? ***** a darme cuenta por qué muchas veces me había azotado cuando no valía la pena ***** en fin ***** a ponerme a analizar ¿no? ***** así como la gente que se pone a pensar a fin de año ¿verdad? ***** o en navidad ***** lo que fue su vida en ese año ***** ps así me puse a pensar yo ***** y descubrí muchas cosas
¿Qué descubrió en esa nueva etapa de su vida? Aunque no habla mucho sobre ello (afirma: pero ps ésa ya la dejamos para otra ocasión ¿no?***** para otro libro) podemos adivinar que no se convierte en lo que Kierkegaard llama hombre ético. Realmente no hay muchos cambios en su vida, aunque, eso sí, muestra hastío:
a veces me canso ***** a veces sí me harto ***** como todo el mundo ***** y entonces sí me dan ganas de mandar todo a la chingada ***** me canso de ver la misma pinche gente ***** los mismos pinches monos ahí pendejos ***** las mismas caras y los mismos lugares ***** y entonces es cuando me dan ganas de largarme ***** pero luego digo ***** “largarme ***** ¿a dónde?” ***** digo ***** a dónde me podría largar que fuera diferente ***** no ***** ps tá cabrón ¿verdad? ***** en todas partes vas a encontrar la misma gente con los mismos pedos ¿no?
Escribía más arriba que la desesperación puede transformar al hombre estético. Xirau al respecto escribe: “La moral resulta un paliativo para la desesperación. La vida ética, que muchas veces Kierkegaard simboliza en el matrimonio, es una vida ordenada que sigue reglas universales y necesarias.” Para el hombre ético la ley es más importante que el amor, la moral está por encima de la religión.
Angustia y miedo son distintos. Se tiene miedo a algo determinado. ¿Ante qué nos angustiamos? La libertad nos angustia. La angustia nos revela nuestra finitud, nuestra mortalidad; también hace que nos percatemos de nuestro “deseo infinito de infinita presencia.” Así, la angustia termina revelándonos a Dios.
Pero como nuestra razón es limitada y finita, y Dios es ilimitado e infinito, no podemos llegar a Él mediante la razón o la inteligencia. La razón no nos permite entender a Dios. La razón no nos permite dar el salto mortal que nos lleva a aquello que no tiene limites. No es posible, mediante la razón, demostrar la existencia de Dios. Dios “sólo puede existir en la fe.” Así, Kierkegaard se muestra fideísta (sólo mediante la fe podemos tener conocimiento de Dios y de sus atributos).
viernes, septiembre 15, 2006
(La verdad verdadera sobre la llamada esfera Victoria)
(Primera parte)
“El 30 de diciembre de 1994 cayó a la tierra una esfera desde el espacio, esta esfera fue analizada y se encontró que tenía titanio, vanadio y aluminio, que resistía temperaturas de mas de mil 800 grados centígrados, se encontró que han caído esferas similares desde 1887, como lo reportó el Time de Londres, que incluso cayeron algunas de estas esferas antes de que se iniciara la carrera espacial...” Con estas palabras Jaime Maussán se refería a una “extrañísima” esfera que cayó en Ciudad Victoria, en el rancho Tres Arroyos; el ufólogo agregaba: “con el impacto al caer a una velocidad de miles de kilómetros por hora, le reventó el cuerpo a una vaca y de acuerdo con algunos testimonios, cuando se le metió a una bodega donde había varios automóviles, éstos amanecían con las llantas desinfladas”.
Esta esfera no es ni la única ni la primera en haber sido encontrada en nuestro país.
La revista Contacto Ovni publicó un número especial dedicado a “Las misteriosas esferas luminosas”. Rubén Manrique y Jerónimo Flores Cavazos escriben sobre las esferas que han caído a tierra.
Jerónimo Flores da cuenta de la que sería la primera esfera de la que se tenga noticia en México:
A las 10:30 horas, del día 7 de febrero de 1968, un objeto volador cayó a tierra envuelto en llamas, en un rancho del ejido “Las Anacuitas”, perteneciente al municipio de General Terán, Nuevo León.
Los habitantes del ejido “Las Anacuitas”, observaron con asombro la trayectoria de una “bola de fuego”, que en su caída fue acompañada por dos o tres explosiones, para después estrellarse en las ramas de un árbol de mezquite, y seguir su camino hasta chocar con unos panales, de los utilizados por los apicultores.
A las primeras personas que localizaron el misterioso artefacto volador, les fue imposible acercarse, a causa de un intenso olor, similar al de pólvora quemada. El día 12 de febrero, el Sr. Reyes Perales Pérez, arrastró la esfera hasta un camino vecinal, y la colocó arriba de una carreta para trasladarla al centro del ejido.
El Sr. Torres Malagón, profesor de la escuela del ejido, comunicó el suceso al Ing. Elías Calles, presidente municipal de General Terán. El 15 de febrero, una comisión integrada por el secretario del ayuntamiento, el jefe de tránsito municipal y el segundo comandante de policía, visitaron el ejido y confirmaron la presencia de la “esfera voladora”.
El día 7 de febrero, la “esfera voladora”, fue enviada a la oficina del gobierno del estado en la ciudad de Monterrey.
El extraño objeto metálico, pesa 30 kilos y tiene aproximadamente dos metros de circunferencia, en sus polos tiene dos orificios con sendas roscas, en donde se sospecha que estaban atornilladas dos antenas.
La explicación que encontraron las autoridades, a esta enigmática esfera metálica, fue que posiblemente se trataba de un satélite meteorológico, y por esa razón se entregó al consulado americano.
Unos días después y en forma inexplicable, la esfera voladora fue recuperada por las autoridades estatales, y guardada celosamente en las oficinas de la procuraduría de justicia, de donde fue enviada a gobernación en la ciudad de México, para su estudio.
Jerónimo no menciona cuáles son sus fuentes ni proporciona datos suficientes para poder determinar si esa esfera es similar a la que presenta Maussán. Al final comenta que “Hoy en día, el origen de las ‘esferas voladoras’ es desconocido, las teorías más sólidas hablan de sondas extraterrestres, satélites artificiales, OVNIs y armas secretas”. Tan cerca y tan lejos. Luis Ruiz Noguez afirma que la fecha correcta es 7 de febrero de 1967, y que se recuperaron dos esferas.
Conozco otras cinco esferas que los ufólogos mexicanos han confundido con artefactos extraterrestres. Ya Luis Ruiz Noguez ha explicado lo que son estas esferas, entre otras cosas ha escrito que “Existe una aleación que contempla a estos tres elementos (Titanio, Vanadio y Aluminio)... Se utiliza principalmente en la construcción de tanques para combustible de satélites artificiales, debido a su alta resistencia a la corrosión y a la temperatura.”
Como saben los interesados en la ufología, el año pasado Maussán estuvo presentando en sus conferencias una esfera (ya lo había hecho en 1998). Quienes asistieron a esas pláticas, tuvieron el privilegio de pagar por ver chatarra espacial al tiempo que les contaban historias de marcianitos, o mejor dicho de venusinos, ya que -como veremos en la siguiente parte- el ingeniero al que recurre Maussán para avalar el misterio, asegura que esas esferas pueden verse en las naves en las que viaja Orthon.
Pero no es Maussán el único -ni el primero- en recurrir a los extraterrestres para explicar la caída de tanques de cohetes. Antes de ver todo el show con que presenta su esfera, mencionemos algunas palabras sobre las otras.
ESFERAS ENIGMÁTICAS
Caso 1: El 14 de agosto de 1969 cayeron dos esferas, una en Durango y otra en Chiapas.
Para Luis Andrés Jaspersen esas esferas fueron construidas por aquellos que desde las alturas nos vigilan: “Hasta donde mi memoria me alcanza, el finado doctor A. Hynek fue el único ufólogo que además del que esto escribe, se ocupó de investigar, recopilar y clasificar casos semejantes relacionados directamente a las esferas metálicas inidentificadas procedentes de la misma clase de inteligencia que produce las naves extraterrestres comúnmente conocidas como OVNIs.” Nótese que para Luis Andrés Jaspersen OVNI es sinónimo de nave extraterrestre.
Caso 2: El 28 de enero de 1996 cayó una esfera en Chiapas.
El lunes 29 de enero de 1996, los periódicos “Excélsior”, “Novedades” y “El Heraldo”, entre otros, informaban de la caída de un meteorito. El cuerpo habría sido visto la noche del domingo anterior en el Distrito Federal, y en los estados de Veracruz, Puebla, Morelos y Jalisco, entre otros. En los diarios se informaba que varios científicos comenzarían a buscar los restos del supuesto meteorito. “Por su parte, el físico Octavio Cardona, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica del Planetario de Puebla, informó que esa institución inició ayer la búsqueda de fragmentos del meteoro, visto a las 23.35 horas del pasado domingo, el cual pudo llegar a la Tierra entre los límites de Puebla y Morelos, aunque consideró también que pudo caer en el mar, frente a la costa de Guatemala”, informaba el diario “Uno más uno”.
El físico Daniel Flores, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que los Institutos de Astronomía, Geofísica y Geología trabajarían para tratar de encontrar aquel cuerpo que tanta expectación había causado en los diferentes estados de la República desde donde se le pudo observar, aunque aclaró que “nada garantiza que sea encontrado el meteorito. Sin embargo, se harán los esfuerzos necesarios para lograrlo”. Para Gerardo Sánchez, del Instituto de Geología de la UNAM, “sólo cuando caen cerca de una casa es factible tener éxito en la búsqueda, no así cuando caen en campo abierto. Es prácticamente imposible, pero por las dimensiones de los fragmentos vistos y las versiones difundidas de quienes presenciaron el fenómeno, habría indicios para pensar que se trate de algo grande”.
Muchos de los científicos que hicieron declaraciones a los medios de comunicación estaban convencidos de que aquel objeto era un meteorito, aunque la doctora Julieta Fierro consideraba que “hasta el momento es difícil hablar con exactitud del tipo de material que ingresó a la Tierra, pues el ser humano ha depositado distinta chatarra espacial que podría retornar al planeta y alcanzar velocidades superiores a los 20 mil kilómetros por segundo”.
¿Se había tratado de un meteorito o de chatarra espacial? Algunos ufólogos más bien pensaban que una nave extraterrestre había caído en territorio mexicano; gracias a los testimonios se pudo localizar el lugar del impacto: el rancho Miramar, en Pijijiapan, Chiapas.
Oscar Zapién Jimeno, entonces director de la revista Contacto Ovni, se dirigió al lugar donde había caído el artefacto. Su investigación y sus conclusiones aparecieron en los números 16 y 17 de la revista Contacto Ovni. En la portada del número 16, se presentaban dos fotografías de lo que había caído: se trataba de una “extrañísima” esfera. Zapién escribió que “la esfera es hueca, mide 76 centímetros de circunferencia, 51 de altura y tiene un peso aproximado de diez a doce kilogramos; es de un material férreo, que al parecer estuvo expuesto a altas temperaturas. En la parte superior tiene un agujero de una pulgada y en la de abajo muestra una abolladura y tres orificios de media pulgada; en medio se ve claramente soldadura uniendo a las dos partes, el tamaño de la esfera se redujo al parecer por el fuerte impacto; al golpearla con otro metal se escucha un sonido parecido al de una campana”.

En su primer artículo Zapién presenta una entrevista al Sr. Cándido Sólo Ruiz, quien encontrara al “pequeño OVNI”. Oscar Zapién también presentaba las entrevistas realizadas a los propietarios del rancho donde los “extraterrestres” se habían impactado.
En el segundo artículo escribe: “...esta vez no sólo las cámaras de televisión grabaron el paso de una formación de OVNIS, sino millones de personas vieron el fenómeno luminoso y dan su testimonio de que el suceso es un hecho real y no una alucinación colectiva ni el fuego de San Telmo; tampoco centellas, como aseguran los seudoescépticos de salón, que cómodamente sentados en la cama con saña vituperan el fenómeno OVNI, pero descaradamente viven de él... La cuestión de la prueba, o las pruebas de la realidad de los OVNIS ha sido planteada y vuelto a plantear constantemente por los cientificistas (¡no por los científicos!), con el fin de poder ahora y siempre poner en ridículo a los testigos y sus testimonios, estos cientificistas, estos funcionarios, estas ‘autoridades’, han respondido constantemente a esta cuestión con la negativa.”
Después de arremeter “duro y bonito” contra aquellos a los que llama seudoescépticos, escribe: “Por nuestra parte, trataremos de guardarnos de toda pasión, e intentaremos abordar el tema de las pruebas con total serenidad y el máximo de objetividad posible.” ¿Y qué tan objetivo fue en su investigación el señor Zapién Jimeno?
Veamos las hipótesis que formuló para explicar el avistamiento: gansos o aves migratorias, ilusiones ópticas, gases que escapan de la tierra, globos, psicosis colectiva, meteoritos, vuelos comerciales desconocidos, narcotraficantes, aviones insurgentes o ladrones de metales preciosos, potencias mundiales, naves de espionaje y naves extraterrestres.
Sobre la esfera, planteaba las siguientes hipótesis: resto de un meteorito, parte de un misil o bala de cañón, una boya.
Para Oscar Zapién no podía tratarse de meteoritos porque “los meteoritos no tienen desplazamientos inteligentes, no pueden suspenderse en el aire y realizar movimientos en zigzag... ni desafiar la fuerza de gravedad... además son de forma irregular, no esférica y huecos”, tampoco globos ya que: “no hay globos capaces de tener vuelos inteligentes, como en zigzag, giros parabólicos, etc. Tampoco los hay que vuelen más rápido que los aviones conocidos y que puedan aparecer y desaparecer en el espacio en forma instantánea” ¿Parte de un satélite? “Si esto fuera parte de un satélite se hubiera fundido al contacto con la atmósfera por la enorme fricción a que estaría sometido, además no explotan en el aire y tampoco realizan maniobras inteligentes.”
Pero no sólo se encontró la esfera, en palabras de Luis R Noguez: “En ese mismo estado (Chiapas) también se encontró una placa metálica. Otros fragmentos cayeron en Tláhuac, al sur del DF; en Amecameca, en el Estado de México; y en los Estados de Morelos, Jalisco y Querétaro”.
Se cuenta con un video que muestra la reentrada de esta esfera, Maussán lo presentaba como el video de misteriosos objetos (no relacionaba lo videograbado con lo que se encontró posteriormente); nunca le he escuchado una retractación aunque hace unas semanas comentó que no es posible comparar esta esfera con la que él presenta (¡!).
Al haberse podido identificar el origen del informe (chatarra espacial) podemos ver la forma en que Oscar Zapién contaminó el caso. Sólo estaban en su imaginación los mencionados desplazamientos y maniobras inteligentes.
Veamos su conclusión: “Los objetos vistos atravesando la República Mexicana se desplazaban con movimientos inteligentes; vuelos en zigzag, luego una trayectoria en línea recta y virajes bruscos. Se suspendieron en el espacio desafiando a las leyes físicas conocidas, interfirieron transmisiones de radio y fluido eléctrico y por si fuera poco, muchos testigos ven un intenso resplandor y se escucha una fuerte explosión en el estado de Chiapas, al tercer día se encuentra la esfera... Por toda la argumentación anterior y en base a las premisas enumeradas y analizadas, el autor llega a la siguiente conclusión razonada, fundamentada y sustentada a través del presente artículo: 1.- NAVES EXTRATERRESTRES HAN ESTADO EN EL CIELO DE LA REPÚBLICA MEXICANA. 2.- LA EXTRAÑA ESFERA QUE CAYÓ EN CHIAPAS ES PARTE DE UN OBJETO VOLADOR NO IDENTIFICADO QUE EXPLOTÓ O FUE DERRIBADO. Pero esto tan sólo es una conclusión personal, la investigación queda abierta a quien desee continuarla; mientras tanto, usted tiene la mejor opinión.”
¿Qué hubiera pasado de no haberse encontrado la esfera y la placa? Nunca se hubiera llegado a descubrir el origen del informe. Así, cada vez que un escéptico planteara la posibilidad de que se hubiera tratado de chatarra espacial, los ufólogos le recordarían que el objeto, entre otras cosas, tenía movimientos inteligentes.
Aun con los datos necesarios para solucionar el caso de la esfera surgida del espacio, los ufólogos no lo hicieron. Pudieron recuperar la esfera, pero ¿de qué les sirvió? Zapién tuvo la esfera en su poder, se ensució los zapatos, gastó suelas y ni así pudo encontrar la explicación, lo que demuestra que este ufólogo de campo no puede resolver los “enigmáticos casos” ni cuando tiene la información necesaria para hacerlo.
¿Qué tanta extrañeza y credibilidad tenía este caso, según Oscar Zapién? El caso tenía bastante credibilidad ya que muchísima gente fue testigo del paso de los objetos y además fueron grabados por la televisión, no podía tratarse de un fraude; tenía también alta extrañeza: movimientos inteligentes, efecto electromagnético que causó la interrupción de las comunicaciones... En resumen: alta extrañeza-alta credibilidad. Pero la alta extrañeza se debía al deficiente análisis llevado a cabo.
Caso 3: El 24 de septiembre de 1996 cayó una esfera en Tamaulipas.
De esta esfera se habla en el número 82 de Contacto OVNI: “En Ciudad Victoria se descubrió una esfera metálica que cayó del cielo y que las autoridades se encargaron de dar fe de este extraño objeto, por su tamaño y peso no es algo muy usual.” En ese número aparece el documento del ayuntamiento y una fotografía en la que aparecen “...la esfera metálica de Ciudad Victoria y los jefes del departamento del ayuntamiento de la dirección de bomberos y protección civil.”
En la siguiente parte escribiré sobre la “esfera Victoria”, misma que cayó en Tamaulipas el 30 de diciembre de 1994.
miércoles, septiembre 06, 2006
(Segunda y última parte)
¿Puede Julio Patán ayudarnos a saber si es real la conspiración de la que escriben Corso y Freixedo?
Patán -quien estudió filosofía en la UNAM y es colaborador de publicaciones como La Jornada, Reforma y Gatopardo- es autor del libro Conspiraciones, el número 35 de la colección Croma de Editorial Paidós.
En la contraportada leemos:
Detrás de las teorías de la conspiración está la idea de que todo cuanto ocurre en la sociedad es el resultado de una planeación meticulosa a cargo de algún poderoso cónclave secreto y maligno. Protagonistas habituales de las teorías del complot son los judíos, los masones, las élites financieras, la ONU, los invasores extraterrestres, y se han explicado como efecto de una conspiración universal sucesos y fenómenos como el asesinato de Kennedy, el sida, la globalización o el 11-S. Tales conspiraciones no existen, y acaso no merecerían atención seria si no fueran tan peligrosas. (...) Podrán parecer estrambóticas y delirantes, pero a juzgar por su popularidad no se necesita estar perturbado para creer en ellas. Han sido fuente de inspiración para ficciones exitosas, como la serie televisiva Los expedientes X, la trilogía fílmica Matrix o la novela El código Da Vinci, pero en ocasiones incluso respetados académicos y politólogos se valen de ellas para interpretar el mundo real.
Julio Patán nos dice en la introducción de su libro que las conspiraciones existen, afirma también que su libro no trata sobre esas conspiraciones reales sino de las que están contenidas en las teorías de la conspiración o teorías del complot, en otras palabras, Patán se ocupa de las falsas conspiraciones.
¿Es real la conspiración que se expone en libros como Tras los platillos volantes (Frank Scully), El día después de Roswell o La amenaza extraterrestre? Para poder responder hay que definir lo que es una conspiración, señalar sus principales características y luego explicar lo que las distingue de las conspiraciones imaginarias.
¿Qué es una conspiración? El autor señala la definición del diccionario de la Real Academia: Unirse algunos contra su superior o soberano. Patán anota: “entonces son conspiraciones los golpes de Estado, como el de Pinochet en Chile; los alzamientos militares, como el de Franco en España; las revoluciones mexicana, bolchevique o francesa; los movimientos independentistas latinoamericanos del XIX, e incluso los fraudes electorales.” Pero el autor no se queda con esa definición: “En la bibliografía especializada en estos asuntos, cuando un autor habla de conspiración suele referirse a algún plan secreto concebido no propiamente para tomar el poder sino para conservarlo, consolidarlo o, más a menudo, extenderlo. Ejemplos de esta forma de la conspiración serían los asesinatos de opositores o incluso las llamadas campañas de desinformación, es decir, las campañas mediáticas destinadas a manipular a la opinión pública mediante noticias falsas. En estos casos, la conspiración es urdida desde el poder, no necesariamente contra éste, y tal puede ser o no el poder político.”
¿Y cuáles son sus características principales?
“Las conspiraciones comparten tres características igualmente obvias, pero que es preciso subrayar. La primera es que son falibles. Toda conspiración es una historia de riesgos asumidos, de saltos al vacío, y también de cálculos errados, torpezas, fallas en la coordinación, traiciones, accidentes. Pocas cosas resultan más difíciles como calcular con buen tino adónde irá a parar un complot. Una traición, un error aparentemente inocuo, un poco de mala suerte, y lo que parecía una conspiración ejemplarmente maquinada concluye con un desastre rotundo, como el fortalecimiento del régimen que se pretendía derrocar o el gasto multimillonario en una campaña mediática que no sirve para nada. La segunda característica común a todas las conspiraciones es su alcance obligadamente limitado. No importa lo ambiciosos que sean sus planes últimos, los conspiradores triunfantes deberán saberse conformar (...) La tercera característica de las conspiraciones es que son perecederas. Un complot puede planearse durante unas cuantas horas, unos cuantos días o unas pocas semanas, si acaso en el lapso de algunos meses. Pasado ese tiempo, es seguro que algo cambiará en el mundo: o el equilibrio de fuerzas dentro del gobierno, o las simpatías populares, o las decisión de seguir adelante de algún conjurado, o la actitud de los países vecinos, incluso el gobierno mismo. Una conspiración se hace con un mínimo de prisas o no se hace”.
Esas son las conspiraciones reales y de las que no se ocupa Patán: las conspiraciones falibles y limitadas en tiempo y espacio.
¿Qué características tienen las falsas conspiraciones? “La primera es que, debido a la capacidad de planeación y ejecución que se atribuye a sus perpetradores y a los medios inagotables con que cuentan, las conspiraciones que describen parecen libres de fallos. Se refieren, en una palabra, a conspiraciones perfectas, o poco menos. En segundo lugar, tratan de conspiraciones de alcance universal, ilimitadas, que dejan señales en literalmente todo el mundo, y que tienen como meta alterar por completo el orden establecido, derrocar todas las instituciones conocidas y poner el planeta entero en manos de los complotistas. Hablamos, pues, de conspiraciones nacidas de una vocación de absoluto, dirigidas hacia la supremacía total. Por último, generalmente tratan de conspiraciones muy antiguas, concebidas hace décadas, siglos e incluso milenios.”
Patán señala otras características de las falsas conspiraciones: su carácter religioso (explican todo lo que ocurre en el mundo), su carga milenarista (invita a involucrarse en una guerra santa, una guerra a todo o nada) y la capacidad infinita de los conspiradores para infiltrarse (están en todas partes, tienen ojos y oídos en todos los lugares; amigos, familiares o compañeros de trabajo pueden ser informadores).
¿Y qué hay sobre el conspiracionista y su forma de pensar y conducirse?
Patán afirma que el conspiracionista está muy lejos de la modestia, es suspicaz –algo necesario para llevar a buen término la tarea que se ha impuesto: sacar a la luz el complot- e inmune a la duda, “pues sabe que la verdad última es que todo es mentira, valga la paradoja. De ese modo, emprende su búsqueda con la firmeza del iluminado y la tenacidad del ignorante. El teórico de la conspiración avanza, inmune al cansancio, como sólo pueden hacerlo quienes se creen elegidos para atravesar el velo de la mentira con la mirada y atisbar la verdad, la verdad, de nuevo, en un sentido universal. Así, una teoría de la conspiración es una herramienta de interpretación del mundo que excluye todas las demás, una herramienta, sí, de naturaleza paranoica. Porque, como el paranoico que relaciona incluso los actos más remotos y ajenos con su propia trama persecutoria, el teórico de la conspiración ve en todos los hechos que se pone a su alcance, desde las grandes decisiones macroeconómicas hasta la muerte de un cantante o un accidente de carretera, elementos de una trama planetaria en la que nada sobra y nada es accidental. El mundo es una mascarada, pero la verdad oculta emite señales y deja pistas que el conspiracionista habrá de saber interpretar”
De igual forma, el conspiracionista nunca termina su labor: “a toda verdad desvelada seguirá una todavía mayor que espera ser desnudada, y luego otra más, y otra, y otra... No hay fin, no hay descanso. El mundo es una sucesión de intrigas cada vez más vastas y complejas, un juego inacabable de círculos concéntricos que uno podría penetrar hasta el infinito y en el que nada está desconectado jamás del todo. Lo dicho: para el teórico de la conspiración no hay hechos aislados; hay, nada más, vínculos que no son aparentes pero que pueden salir a la luz.”
A lo largo de su obra Patán analiza diversos falsos complots (como la conspiración judía mundial y la de los masones), entre ellos el que involucra a los extraterrestres: “el mundo está infiltrado por alienígenas que intentan conquistarlo con la ayuda de varios miembros de alto rango del gobierno, el Ejército y los servicios secretos.”
De las invasiones extraterrestres se ocupa en su primer capítulo. Comienza el tema echando mano de la serie televisiva Los Expedientes X, ya que esta serie “captura todos los elementos de la muy paranoica ‘cultura ovni’, y en general de la riquísima tradición norteamericana de teóricos del complot. De hecho, Los Expedientes X es casi una historia actual filmada de las grandes teorías de la conspiración del siglo XX.”
Patán se ocupa de las abducciones, de la hipnosis como medio para recuperar el recuerdo borrado de un secuestro, de las naves extraterrestres estrelladas y recuperadas, de los hombres de negro, del Área 51, de las afirmaciones de Bob Lazar, William Cooper y John Lear. Especialmente interesante es la exposición acerca de la evolución de las ideas de Cooper.
Ahora veamos lo malo y lo bueno de Conspiraciones:
Lo malo del libro es lo corto del apartado dedicado a esta supuesta conspiración, uno está clavado en la lectura cuando de pronto el capítulo ha terminado.
Lo bueno es que se ocupa de estudiar el asunto de la “conspiración de los ovnis”. Mientras los ufólogos no muestren pruebas verdaderas e irrefutables de la presencia extraterrestre en la Tierra, el único estudio serio que puede llevarse a cabo sobre el llamado “fenómeno ovni” es el psicosocial.
Ahora pasamos a las buenas noticias...
¡¡Nuevamente es posible encontrar Perspectivas en internet!! ¡Es verdad, no le miento, ha regresado! Bueno, no me crea, compruébelo: de click y disfrute del contenido. Sin duda, Perspectivas es uno de los mejores sitios escépticos en español... bueno, en realidad es el mejor.
viernes, agosto 25, 2006
Al final del capítulo Adictos al significado del libro El mundo y sus demonios, Carl Sagan pregunta “¿Cómo podríamos poner más ciencia en la televisión?”, a continuación apunta algunas ideas al respecto, una de ellas es la siguiente:
“Exposiciones regulares de pseudociencia perniciosa y participación de la audiencia en programas sobre 'cómo...': cómo doblar cucharas, leer mentes, salir a predecir el futuro, realizar cirugía psíquica, hacer lecturas en frío y tocar la fibra sensible de los televidentes. Cómo se nos engaña: aprenda haciéndolo.”
Observar la forma en que magos como Randi pueden replicar los “fenómenos paranormales” siempre servirá para hacer brotar el escepticismo; sobre esto el mismo Randi aclara en su libro Fraudes paranormales: “Nunca declaré –ni podría hacerlo en tanto que persona lógica- que mi reproducción de actuaciones psíquicas demuestra que los psíquicos usan un truco similar. Sí que resulta más racional sospechar del uso de engaños en lugar de adoptar la absurda alternativa.” En una entrevista publicada en la revista Muy Interesante (año XV, número 3) agrega: “Hay un principio científico que se llama parsimonia. Dice que, si para un problema existen dos soluciones, y una es muy simple y otra muy complicada, siempre hay que elegir la más sencilla, porque probablemente es la correcta. Esto es aplicable a lo que ocurre cuando, gracias a la prestidigitación, hago lo que otra persona también hace, pero que asegura hacerlo por tener, por ejemplo, poderes divinos que le permiten romper con todas las leyes físicas conocidas. Mi solución es la más sencilla.”
Por su parte Luis Ruiz Noguez en su artículo Ideas delirantes y pensamiento crítico (aparecido en el número cuatro de la revista Planeta X) explica un experimento realizado por Scott Morris en la Universidad de Illinois: “Un mago presentaba una serie de tres trucos y luego se preguntaba a los alumnos su opinión al respecto. En uno de los grupos, después de la presentación del mago, Morris explicaba, en no más de tres minutos, el mecanismo de dos de los tres trucos. ‘El tercero no lo voy a revelar –dijo- porque deseo que experimenten el sentimiento de que nuestra incapacidad para explicar un fenómeno no lo convierte en sobrenatural’. Al segundo grupo no se le explicaba la técnica, sino que le daba una plática de 50 minutos en la que se impugnaba la calidad de las evidencias a favor de la PES (Percepción Extra Sensorial). Los resultados establecieron que la explicación de 3 minutos del cómo se habían realizado los trucos fue más eficaz para hacer brotar el escepticismo que la conferencia de 50 minutos en la que se echaba mano de argumentos que se ceñían a las leyes de la naturaleza y a fenómenos físicos y químicos. Probablemente la razón era el escaso conocimiento de los estudiantes en estas ramas de la ciencia.”
Probablemente, pero creo que más bien la razón tiene que ver con el impacto emocional. El hecho de ver algo aparentemente inexplicable puede ser sumamente emocionante, así que los argumentos en contra, por buenos que sean, pueden no ser suficientes para hacernos aceptar que lo que hemos visto es un truco o que hemos sido malos observadores; en cambio, el escepticismo surgirá más fácilmente si se explica la forma en que se realizaron las supuestas maravillas.
Los escépticos de la India suelen dar giras para despertar el espíritu crítico de la gente. Para ello llevan a cabo una representación en la que hacen creer a los espectadores que están ante hombres dioses. Uno de ellos –por ejemplo- cura a una muchacha poseída por un demonio. Saca al espíritu maligno del cuerpo de la joven y lo introduce en un coco, cuando el coco es colocado en el suelo, éste comienza a moverse de un lado a otro. Al final, cuando el público está convencido de haber presenciado fenómenos sobrenaturales, los “hombres dioses” explican cómo han realizado la actuación (el coco se mueve porque previamente lo han preparado y le han metido un ratón). De igual forma, explican a las maestras de escuela cómo se realizan algunos trucos (como meter la mano al plomo fundido) para que ellas, a su vez, lo expliquen a sus alumnos. Esta forma de enseñar escepticismo comenzó a practicarse gracias al antigurú B. Premanand (que fue descrito como “el hombre que llevó el racionalismo a las masas”). Premanand, en su libro, Ciencia contra milagros, explica cómo doblar cucharas, comer vidrio, escupir fuego y leer la mente. Un continuador de la obra de Premanand es el señor Vikram, quien hace “cirugías psíquicas”, aparece vibhuti o ceniza sagrada y escupe fuego (lo hace colocando en su lengua un trozo de alcanfor).
Sai Baba –según leemos en un artículo publicado en el número de Abril del 2005 de la revista Quo- afirma que los milagros son su tarjeta de presentación. Premanand le contestaba diciendo: No, no lo son. Son trucos baratos (el antigurú escribió el libro Crímenes en la habitación de Sai Baba). La “Madre de los Abrazos” es una mujer a la que se le ocurrió la estúpida idea de que es capaz de ¡curar con sus abrazos! Según los escépticos de la India, económicamente en 20 años ha logrado lo que a Sai Baba le llevó 60. Premanand cuenta que cuando la Madre de los Abrazos quiso abrazarlo, él se negó; ella le dijo que era su madre, él le contestó que ella nunca lo había amamantado. Muchos se desmayan cuando los abraza la “mujer santa”. Premanand afirma pícaramente: “Tiene mucho, mucho busto.” En otra ocasión se enfrentó al misterioso caso de la lámpara que ha ardido sin aceite por más de 20 años. Premanand y sus amigos pidieron que se les permitiera examinarla, algo que se les negó; ante esa negativa pidieron que sólo la inclinaran un poco, a esto sí accedieron, ¿y qué sucedió?, Premanand afirma: “Salió aceite... Hasta allí llegó la cosa. Pero dejen que pasen otros diez años.”
¿A qué viene todo este rollo? El capitán Alex Franz realizó un video para que veamos la forma en que se puede engañar a la gente. “¿Cómo se nos quiere engañar? Aprenda haciéndolo” parece decirnos Franz.
En una entrada anterior mencionamos el misterioso caso del caballo volador. No se trata de un misterio auténtico. Se trata simplemente de un misterio de fabricación humana. Un “misterio” fabricado por un ufólogo que prefiere –ignorando por completo el principio de parsimonia o navaja de Occam- creer que un caballo andaba paseándose por el cielo que pensar en lo más lógico: que se trata de un globo. Una persona normal podría mostrar curiosidad por el video, pero no se pondría a gritar a los cuatro vientos que se ha captado un caballo flotando en los cielos de Italia; mucho menos retorcería la lógica al punto de decir que se necesitan pruebas para afirmar que es un globo pero que no es necesario presentar pruebas en caso de afirmar que es un verdadero caballo. Pero, bueno, sabemos que el video no cayó en manos de alguien normal.
Alex Franz compró un globo con forma de caballo. En su página podemos ver el video en el que muestra el globo antes de ser inflado, el momento en el que lo infla con helio, el momento en el que lo deja escapar, y el momento en el que –usando la terminología de Maussán- el caballo sube al cielo (también aquí es posible observar su video).
El video que presenta Maussán se pasó en “La mesa de Adame” (programa matutino de TV en el que se promocionan brujos, exorcistas, caza fantasmas, contactados por extraterrestres, angelólogos, astrólogos y ufólogos, entre otros charlatanes). En dicho programa también se presentó un video en el que se observa un "caballo volador" en los cielos de la Ciudad de México. Bueno, Alex Franz no fue el único con la idea de realizar una réplica, la diferencia es que Franz nos muestra cómo lo hizo.
En lo que va del año Maussán nos ha presentado interesantes muestras de la forma en que manipula la información y retuerce la lógica (demuéstrenme que es un globo, pero yo no tengo por qué demostrar que es un caballo; demuéstrenme que Jorge Guerrero de la Torre no es un científico, pero yo no tengo por qué mostrar sus títulos o la información que demuestre que es astrónomo; demuéstrenme que los hallazgos de Jorge Guerrero no son válidos, pero yo no tengo por qué someter a crítica su informe; demuéstrenme que su informe no es válido, que no pone “a los científicos contra la pared”, pero yo no tengo por qué dudar de su mezcla de alquimia, pseudociencia y “astrofísica”), pero aún faltan varios meses para que el año termine, veremos si logra superarse...
Pueden encontrar más sobre el video de Alex Franz en LabJournal.
lunes, agosto 21, 2006
(Primera parte)
En su Introducción a la historia de la filosofía el filósofo Ramón Xirau expresa lo siguiente sobre Ludwig Wittgenstein: “Es apasionante, y es difícil, seguir la obra de este gran pensador en quien vienen a reunirse la viveza y la ironía del pensamiento socrático, cierto patetismo romántico, y ciertas inclinaciones místicas –el pensador a quien más admiraba de todos los del siglo XIX era Kierkegaard- que un poco como Kafka, nunca alcanza a convertir en creencia.”
M. O’C. Drury cuenta que en alguna ocasión escuchó a Wittgenstein hablar sobre Kierkegaard. Drury sólo conocía algunas citas de ese autor, por ello es que buscó traducciones de su obra, pero la búsqueda resultó infructuosa. Entonces decidió pedirle a Wittgenstein que le platicara sobre Kierkegaard. Wittgenstein le dijo: “Kierkegaard fue sin duda el pensador más profundo del siglo XIX. Kierkegaard fue un santo”.
¿Qué le mencionó Wittgenstein sobre las ideas de Kierkegaard? Drury anota:
“Habló entonces de las tres categorías de estilo de vida que juegan un papel muy importante en la obra de Kierkegaard: la estética, cuyo objetivo es obtener el máximo gozo posible en esta vida; la ética, en la cual la idea de deber exige la renunciación, y la religiosa, en la que esa misma renunciación se convierte en una fuente de gozo.”
Drury cita a Wittgenstein: “En cuanto a esta última categoría, no pretendo comprender cómo es posible. Nunca he sido capaz de negarme algo a mi mismo, ni siquiera una taza de café cuando la he querido. Espero que no le importe que no crea lo que Kierkegaard creía, pero de una cosa estoy seguro, de que no estamos aquí para divertirnos.”
Leo las anteriores líneas y las preguntas vienen a mi mente. Demasiadas ideas en unas cuantas palabras. ¿El hombre que renunció a su fortuna no es capaz de negarse una taza de café? ¿Qué quiso decir con aquello de que no estamos aquí para divertirnos?, ¿con divertirnos se refería a gozo frívolo? En otra entrada intentaré escribir sobre la idea que Wittgenstein tenía sobre la felicidad.
Las siguientes tres entradas son un intento de profundizar en el pensamiento de Wittgenstein, también son un primer acercamiento a la obra de Kierkegaard. ¿Quién es Kierkegaard?, ¿por qué Wittgenstein lo admiraba?, ¿a qué se refería Kierkegaard con “categorías de estilo de vida”?
SER O NO SER
En el mismo libro de Xirau leemos que Soren Kierkegaard es fundador del existencialismo (o de los existencialismos). Al igual que otros filósofos, Kierkegaard fue un crítico de Georg Wilhelm Friederich Hegel. ¿Qué le critica Kierkegaard a Hegel? El método dialéctico.
Xiarau afirma: “Desde el punto de vista formal, el método dialéctico consiste en afirmar, revolucionariamente, que la verdad no surge de la identidad sino de la oposición y aun de la contradicción. Si establecemos una tesis A, esta tesis, analizada a fondo, dará lugar a su antítesis no-A, la cual, analizada a fondo, volverá a remitirnos a A. En la filosofía clásica esta oposición de términos que nos remiten uno a otro era una simple y llana contradicción. Para Hegel, de la oposición de dos términos surgirá un tercer término (la síntesis), en la cual A y no-A vendrán a reunirse para adquirir sentido y para dar lugar a una nueva realidad o concepto.”
Para aclarar lo anterior, Xirau toma un ejemplo de la Lógica de Hegel. Tesis: Ser. Antítesis: no-ser. La tesis nos lleva a la antítesis y “Si ahora analizamos esta antítesis veremos como ella se niega a sí misma y nos remite nuevamente al ser, pues el no-ser es impensable a menos que lo pensemos como una suerte de cosa, o lo imaginemos como aquella imagen negra o aquel fondo de mar imposible, es decir, a menos que lo pensemos o lo imaginemos como alguna forma de ser.” Pero ¿y cuál es la síntesis? El devenir. Es en ese concepto donde “viene a juntarse el ser y el no-ser. El devenir es el concepto de aquello que transita, pasa y se altera y, por lo tanto, implica ser y no-ser.”
Xirau también explica que los conceptos de progreso y enriquecimiento están presentes en la filosofía de Hegel: “En cualquier tríada –tesis, antítesis, síntesis- la tesis es siempre más primitiva que la síntesis. La síntesis tiene siempre mucho más contenido que la tesis o la antítesis. El devenir es más rico que el ser o que el no-ser. Por otra parte, la noción del ser es absolutamente pobre ya que no tiene ninguna determinación. Así, la filosofía de Hegel debe concebirse como un enriquecimiento progresivo, si se quiere, un progreso cada vez más lleno de contenido.”
¿Por qué criticaba Kierkegaard el método dialéctico? Porque mediante éste, Hegel elimina las contradicciones, tal cosa resulta inadmisible para Kierkegaard. En la vida podemos elegir entre opuestos, y no es posible evitar los conflictos o los sufrimientos que puede provocarnos el hecho de tener que decidir o el hecho de hacer una mala elección. Debemos asumir las consecuencias de nuestros actos: o somos honestos o no lo somos, o mostramos lealtad a nuestros amigos o no lo hacemos, o hacemos trampa en un examen o contestamos lo que realmente sabemos, o hacemos el trabajo que se nos encomendó o nos vamos de parranda, o somos infieles con nuestra pareja o no lo somos, o decidimos unirnos en matrimonio o renunciamos a éste –tal y como lo hace Kierkegaard- para dedicarnos a nuestra obra... Para Kierkegaard, lo que Hegel hace es plantear que, en el fondo, no hay conflicto.
Escribe Xirau: “La verdad no está para Kierkegaard en salvar las contradicciones de la vida, sino en vivirlas. De ahí que, como él mismo escribía, el verdadero conflicto del hombre sea el de Hamlet: ser o no ser. (...) Hegel diría que lo ‘uno’ lleva a lo ‘otro’ para que ambos acaben por identificarse en el ‘uno que es lo otro’. Kierkegaard nos da a escoger ‘o lo uno o lo otro’ porque para él la vida es un acto de libertad constante, un acto de constante compromiso y decisión.”
Sobre esto, leemos en El poder de la palabra: “Hegel afirmó haber conseguido un absoluto entendimiento racional de la vida humana y de la historia, Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y la paradójica naturaleza de la situación de los hombres. Afirmaba que los problemas fundamentales de la existencia desafían una explicación racional y objetiva; la mayor verdad es subjetiva. Kierkegaard mantenía que la filosofía sistemática no sólo impone una falsa perspectiva de la existencia humana, sino que también, al explicar la vida en términos de necesidad lógica, se convierte en una manera de evitar la elección y la responsabilidad. Creía que los individuos crean su propia naturaleza a través de su elección, que ha de hacerse sin el peso de normas universales y objetivas. La validez de la elección se puede determinar tan sólo de una forma subjetiva.” Más adelante veremos la importancia de la subjetividad en la obra de Kierkegaard.
Pero Kierkegaard no sólo niega a Hegel, niega cualquier interpretación excesivamente sistematizada de la vida. Cito nuevamente a Xirau: “El ser es el hombre individual, vivo y concreto. El sistema de los filósofos no toca la verdad de la vida. A la teoría abstracta opone Kierkegaard la experiencia concreta, a las elucubraciones del pensamiento puro y distraído de la vida, la existencia.”
La vida está llena de contradicciones, la vida es contradictoria. Kierkegaard trata de encontrar el sentido de las contradicciones. Es imposible encontrar el verdadero sentido de la vida sin vivir la contradicción.
La desesperación es lo que nos hace avanzar, lo que nos libera, lo que nos aclara el sentido de la vida. Kierkegaard habla del hombre estético, el hombre ético y el hombre religioso. Y Kierkegaard no los describe porque crea que existan estos tres tipos de hombres, lo sabe, lo sabe porque él fue un hombre estético, vivió como tal durante sus estudios universitarios; la desesperación lo convierte en hombre ético, y la misma desesperación lo convierte en un hombre religioso (en un santo, decía Wittgenstein). Entonces, podemos afirmar que Kierkegaard es subjetivo hacia los demás, es decir, usa sus experiencias personales para comprender a sus semejantes, a los otros hombres. Así, la vida y la obra filosófica de Kierkegaard están unidas, en palabras de Xirau: “La mejor biografía espiritual de Kierkegaard debe encontrarse en su obra misma. Sus libros lo expresan en su vivir y en su desvivirse como pocas veces acontece en la historia del pensamiento.”
En la siguiente entrada escribiré acerca de los tres tipos de hombres a los que se refería Kierkegaard (veremos las características de cada uno de ellos). Para explicar al “hombre estético” recurriré a Adonis García, el protagonista de uno de mis libros favoritos: El vampiro de la colonia Roma.