Algo sobre Positivismo Lógico
(Segunda parte)
EL VIRAJE DE LA FILOSOFÍA
¿Hay progreso en filosofía? Cada filósofo comienza desde el principio, estudia, analiza y reflexiona sobre los problemas filosóficos desde una óptica diferente, es decir “cada pensador busca su propio fundamento y no quiere apoyarse en los hombros de sus predecesores”. ¿Cuándo se podrán resolver los problemas filosóficos? Moritz Schlick creía que el tiempo había llegado al fin: “estoy convencido de que nos encontramos en un punto de viraje definitivo de la filosofía, y que estamos objetivamente justificados para considerar como concluido el estéril conflicto entre los sistemas”.
¿Y por qué es hasta ahora que la filosofía podrá dar solución a sus problemas? ¿Por qué los antiguos filósofos no lograron abordar de forma adecuada su materia de estudio? Porque no contaban con los medios adecuados; ahora se cuenta con esos medios y sólo hace falta “aplicarlos resueltamente”. Pero ¿de qué carecieron los antiguos filósofos? ¿Con qué cuenta ahora la filosofía?
Wittgenstein –mediante su “Tractatus Logico-Philosophicus”– había contribuido de forma definitiva en la filosofía al dejar claro que “es cognoscible todo lo que puede ser expresado, y ésta es toda la materia acerca de la cual pueden hacerse preguntas con sentido”.
Esto es, para Schlick, lo que habrá de cambiar el rumbo del quehacer filosófico: “El gran viraje no debe ser atribuido a la lógica misma, sino a algo totalmente distinto que en realidad ella estimuló e hizo posible, pero que actúa en un plano mucho más profundo: el conocimiento de la naturaleza de lo lógico mismo”.
Así, argumenta Schlick, las que se han tomado como interrogantes filosóficas no son más que series de palabras sin sentido; y aunque parecen preguntas, en realidad son “sonidos vacíos, porque quebrantan las profundas reglas internas de la sintaxis lógica descubiertas por el nuevo análisis”.
He aquí el viraje de la filosofía; ésta no desaparece una vez que se disuelven sus problemas. La filosofía se convierte en “un sistema de actos en lugar de un sistema de conocimientos”. ¿Cuál será el trabajo de los filósofos? Descubrir o determinar el sentido de los enunciados. De esta forma “por medio de la filosofía se aclaran las proposiciones, por medio de la ciencia se verifican. A esta última le interesa la verdad de los enunciados, a la primera lo que realmente significan”.
El sentido de los enunciados no se hará mediante otros enunciados, ése fue el error de la metafísica (intentar expresar lo que no puede expresarse). Si en una ciencia se reflexiona sobre sus conceptos y se logra profundizar en su significado, se tratará de una hazaña filosófica. Para Schlick los progresos decisivos de la ciencia se deben a esa labor esclarecedora del sentido de las proposiciones fundamentales.
Schlick también menciona que no se podrá hablar de la probabilidad de la validez de los enunciados, ya que “o bien tenemos ese significado, y entonces sabemos lo que significa el enunciado, o bien no lo poseemos, y en este caso sólo tenemos delante palabras vacías, y aún no verdaderos enunciados. No hay una tercera posibilidad intermedia, y no puede hablarse de la probabilidad de la validez del enunciado”.
Llegó el momento de hablar con claridad y con sentido.
LA SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA MEDIANTE EL ANÁLISIS LÓGICO DEL LENGUAJE
Rudolf Carnap manifiesta que han existido múltiples criticas a la metafísica y que la lógica moderna, mediante el análisis del contenido cognoscitivo de las proposiciones científicas, ofrece nuevas consideraciones para juzgar de manera más adecuada la validez de la metafísica.
Las proposiciones metafísicas carecen de sentido. Tal es la conclusión que se desprende de las investigaciones de la lógica aplicada.
Una proposición puede ser estéril u obviamente falsa, y sin embargo poseer sentido. Carnap ofrece dos ejemplos:
a) ¿Cuál es el peso medio de aquellos habitantes de Viena cuyo número telefónico termina en 3? b) En 1910 Viena tenía seis habitantes.
El primer ejemplo muestra una pregunta estéril, mientras el segundo exhibe una proposición falsa. Ambos tienen sentido; en el primero es posible realizar una investigación y ofrecer una respuesta verdadera; en el segundo, podemos calificar como falsa dicha proposición. Recordemos que un enunciado carece de sentido cuando no puede ser calificado como verdadero o falso.
Carnap explica que una secuencia de palabras carece de sentido cuando no constituye una proposición, y “puede suceder que a primera vista esta secuencia de palabras parezca una proposición; en este caso le llamaremos pseudoproposición. Nuestra tesis es que el análisis lógico ha revelado que las pretendidas proposiciones de la metafísica son en realidad pseudoproposiciones”.
Sobre el lenguaje, Carnap expresa que “un lenguaje consta de un vocabulario y de una sintaxis, es decir, de un conjunto de palabras que poseen significado y de reglas para la formulación de proposiciones”.
De acuerdo con esto, habría dos clases de pseudoproposiciones: las que contienen una palabra a la que se supuso un significado o las que están conformadas con palabras con significado pero que no respetan la sintaxis. La metafísica está constituida por ambos tipos de pseudoproposiciones.
Una palabra tiene significado cuando designa un concepto, y cuando no existe esta significación se trata de un pseudoconcepto. La metafísica está repleta de pseudoconceptos como “la idea”, “la cosa en sí”, “el espíritu absoluto”, etcétera. De igual forma está llena de pseudoproposiciones como “la angustia revela la nada”.
Carnap se pregunta la razón por la que existen los pseudoconceptos. “Es seguro que originalmente cada palabra (exceptuando casos singulares que más tarde mostraremos) poseyó un significado. En el curso de la evolución histórica, una palabra frecuentemente cambia su significado. También sucede a veces que una palabra pierda su antiguo significado sin llegar a adquirir uno nuevo. Así es como surge un pseudoconcepto”.
¿Cuándo se considerará que una palabra posee significado? La forma más simple en que puede presentarse una palabra es la “forma proposicional elemental”. Debe ser posible responder a las siguientes preguntas sobre la proposición elemental P:
1. ¿De qué proposiciones es derivable P y qué proposiciones pueden derivarse de P? 2. ¿Bajo qué condiciones P debe ser verdadera y bajo qué condiciones falsa? 3. ¿Cómo puede ser verificada P? 4. ¿Cuál es el sentido de P?
En resumen, una palabra tiene significado cuando sus “notas empíricas” son conocidas, se han establecido las condiciones de verdad para la proposición elemental en la que aparece dicha palabra y se conoce el método de verificación de la proposición elemental. Carnap muestra que muchos de los vocablos de la metafísica no cumplen con lo anterior. Menciona varios ejemplos: la idea, el absoluto, lo incondicionado, el ego...
Carnap también examina las pseudoproposiciones que contienen palabras con significado preciso, pero reunidas de forma que el conjunto carece de sentido. En ocasiones las pseudoproposiciones no violan las reglas de la sintaxis gramatical, entonces se recurre a la lógica. “Si la sintaxis gramatical tuviera una exacta correspondencia con la sintaxis lógica no podrían formarse pseudoproposiciones... en un lenguaje construido de un modo lógicamente correcto la metafísica no podría expresarse”.
Al examinar ejemplos de pseudoproposiciones metafísicas nos muestra las respuestas que comúnmente dan los metafísicos a las objeciones que se les plantean, sobre lo que dice que “un metafísico llega por sí mismo a la conclusión de que sus interrogantes y sus respuestas son irreconciliables con la lógica y con las formas del pensamiento de la ciencia”.
Carnap argumenta que los cuentos de hadas y las supersticiones son superiores a la metafísica. “Las proposiciones metafísicas no resultan aceptables ni aun consideradas como ‘hipótesis de trabajo’, ya que para una hipótesis es esencial la relación de derivabilidad con proposiciones empíricas (verdaderas o falsas) y esto es justamente lo que falta a las pseudoproposiciones”. En la metafísica ni siquiera se plantean problemas.
¿Puede haber metafísica una vez eliminadas las pseudoproposiciones? Carnap asegura que no. No se trata de que la metafísica contenga algunas pseudoproposiciones sino de que toda la metafísica está integrada por ellas, nada queda de ella una vez que se han eliminado estas pseudoproposiciones. Al darnos cuenta de esta situación podemos superar los pseudoproblemas, en otras palabras, podemos superar la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje.
Carnap escribe: “no puede haber proposiciones metafísicas plenas de sentido. Ello se sigue de la tarea que la metafísica se plantea: el descubrimiento y la formulación de un género de conocimiento que no es accesible a la ciencia empírica. Hemos establecido con anterioridad que el sentido de una proposición descansa en el método de su verificación. Una proposición afirma solamente todo lo que resulta verificable con respecto a ella. Por eso una proposición, cuando dice algo, sólo puede enunciar un hecho empírico. Algo que estuviera más allá de lo experimentable no podría ser dicho, ni pensado, ni planteado... El dictamen por el que se pronuncia el análisis lógico sostiene que todo supuesto conocimiento que pretendiera hallarse por encima o por detrás de la experiencia carece de sentido”. Carnap descalifica cualquier presunto conocimiento obtenido mediante “pensamiento puro” o mediante la “intuición pura” o de cualquier cosa que estuviera más allá de la experiencia.
Pero si todas las proposiciones con sentido pertenecen a la ciencia, ¿qué papel queda para la filosofía? La filosofía será un método: el análisis lógico. La filosofía eliminará los pseudoconceptos y las pseudoproposiciones; esclarecerá los conceptos significativos y las auténticas proposiciones; también servirá para la fundamentación lógica de la ciencia y la matemática.
¿Dónde se hacen proposiciones con sentido? En la ciencia, por ello es que en su momento los positivistas lógicos identificaran en su totalidad a la ciencia con el conocimiento (fuera de la ciencia no hay conocimiento). ¿Dónde no se hacen proposiciones con sentido? En la metafísica. Así pues, los positivistas lógicos se vuelven enemigos de la metafísica. Uno de los pasos necesarios para lograr el fundamento del conocimiento es desaparecer a la metafísica al abordar esta cuestión.
Que los positivistas lógicos son enemigos de la metafísica queda claro en sus escritos. Decían que tan sólo se trataba de sonidos guturales, y consideraban que aunque muriera la metafísica “habrá quien siga trabajando en los antiguos pseudoproblemas”.
Schlick afirma: “Si alguien quiere calificar como positivista a toda opinión que niegue la posibilidad de la metafísica, como una mera definición no tiene nada de objetable y en ese sentido yo me designaría a mí mismo un estricto positivista...”. En su texto “Positivismo y Realismo” Schlick trata de definir lo que puede entenderse como positivismo (en la siguiente entrada comentaré ese artículo).
Algunos consideran que Carnap era el principal enemigo o detractor de la metafísica, sobre todo por su libro “Seudoproblemas en filosofía: otras mentes y la controversia del realismo”. Sin embargo hay una diferencia entre Wittgenstein y el Círculo de Viena: Para el Círculo, la metafísica es inferior a las supersticiones, en cambio Wittgenstein consideraba que la metafísica abordaba los problemas más importantes de la vida.
Es importante volver a recordar que ni Wittgenstein ni los positivistas lógicos afirman que la metafísica sea falsa sino carente de sentido. Schlick señala que “esta última distinción es de la mayor importancia; estoy convencido de que la principal objeción a nuestra perspectiva, nace del hecho de que no se tiene en cuenta la distinción entre falsedad y falta de sentido de una proposición. La proposición ‘las afirmaciones relativas a un metafísico mundo externo no tienen sentido’ no dice ‘no existe un metafísico mundo externo’, sino algo totalmente distinto; el empirista no le dice al metafísico ‘lo que tú afirmas es falso’, sino ‘lo que tú afirmas no dice nada en absoluto’. No lo contradice, sino que le dice ‘No te entiendo’”.
Y es que el mundo de la metafísica está por completo fuera de la experiencia, y los positivistas lógicos consideraban cognoscible todo aquello de lo que nos podemos hacer preguntas con sentido.
Al final de su artículo, Carnap explica el atractivo de la metafísica: “Las pseudoproposiciones de la metafísica no sirven para la descripción de relaciones objetivas, ni existentes, ni inexistentes; ellas sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida... ciertos hombres tienen necesidad de dar una forma especial a la expresión de su actitud emotiva ante la vida, forma en la que ésta sea perceptible de un modo más concentrado y penetrante. Si tales hombres están capacitados artísticamente, hallarán en la creación de una obra de arte la posibilidad de expresarse”.
Otros –sin talento artístico– hallan en la metafísica la forma de expresar esta actitud. “El metafísico cree moverse en el terreno de lo verdadero y lo falso cuando en realidad no ha afirmado nada, sino solamente expresado algo, como un artista”. La diferencia entre los poetas –que también utilizan el lenguaje– y los metafísicos consiste en que los metafísicos discuten y polemizan con otros metafísicos, tratan de refutarse mutuamente; los poetas saben que su terreno no es el de la teoría y por ello no intentan invalidarse entre ellos. Los metafísicos confunden los campos de la ciencia y el arte.
Bibliografía
Ayer, J. A. “El positivismo lógico”. Siglo XXI.
martes, marzo 28, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
Hola: investigando sobre algunos miembros del circulo de Viena, me encontre con tu análisis sobre el positivismo o su evolución llamado positivismo lógico el cual trata de dar respuesta a fenómenos utilizando conceptos absolutos y creando leyes universales. Quizás en el plano de las auto- denominadas ciancias "duras" fué factible llegar a aquel objetivo por medio de un método que ratificara la certeza del investigador, sumando además la comprobacion del hecho.
Durante los años 60' el positivismo lógico fue el paradigma dominante de la comunidad cientifica, pero ¿Qué ocurre cuando queremos analizar fenómenos sociales? ¿estamos capacitados para generar leyes de compotamientos de caracter universal o absoluto? dejo las interrogantes disponibles para un futuro analisis.
Bueno, pero la idea es comentar tu aporte al episteme, me gusto la contextualizacion del tema, dando datos acerca de lo que estamos leyendo, con ojo crítico ya que como lo dice Popper o el propio Lakatos la crítica es el principal motor para el progreso del conocimiento. nos vemos Gracias... por el espacio
Hola: investigando sobre algunos miembros del circulo de Viena, me encontre con tu análisis sobre el positivismo o su evolución llamado positivismo lógico el cual trata de dar respuesta a fenómenos utilizando conceptos absolutos y creando leyes universales. Quizás en el plano de las auto- denominadas ciancias "duras" fué factible llegar a aquel objetivo por medio de un método que ratificara la certeza del investigador, sumando además la comprobacion del hecho.
Durante los años 60' el positivismo lógico fue el paradigma dominante de la comunidad cientifica, pero ¿Qué ocurre cuando queremos analizar fenómenos sociales? ¿estamos capacitados para generar leyes de compotamientos de caracter universal o absoluto? dejo las interrogantes disponibles para un futuro analisis.
Bueno, pero la idea es comentar tu aporte al episteme, me gusto la contextualizacion del tema, dando datos acerca de lo que estamos leyendo, con ojo crítico ya que como lo dice Popper o el propio Lakatos la crítica es el principal motor para el progreso del conocimiento. nos vemos Gracias... por el espacio
esta bueno todo lo q escribiste...me sirve bastante por que tengo que estudiar eso para un escrito lastima que no entiendo mucho :(
buueno besos
cuidate
Hola como estas queria qe sepas qe me sirvio muchisimo tu articulo de carnap para estudiar. En re pocas palabras me resumiste toda la idea y la entendi perfecta que suerte que encontre el articulo!
jaja un beso
Gracias por comentar este texto que me ha sido tan dificil de encontrar. Al parecer lo roban en todas las bibliotecas y el FCE ya no lo publica.
Es un resumen muy bien logrado, y conciso.
Espero que despùes de mis clases de esta semana, ya no solo pase a agradecer el resumen sino comentar el contenido con bases suficientes
Gracias por tu aporte, me sivió mucho para la realización de un trabajo para entregar. si no fuera por internet....yo no se que haría.. :) saludos desde Uruguay. Lucrecia
Hola te cuento que me parece exelente tu explicacion sobre lo que seria la tesis de carnap.
Muchas gracias por compartirlo.
10 puntos
Gracias por compartirlo. Mejor explicado no pudo estar.
Publicar un comentario